Thursday, 17 de July de 2025

Jueves, 30 Junio 2016 01:19

INE y OPLE deben tener representación ciudadana y no partidista: consejero

En la última sesión de la junta local del Instituto Nacional Electoral, Gustavo López revela dicha situación. “Fue muy claro que los que llegaron como consejeros un día antes laboraban en dependencias del estado y otros muy relacionados con el partido Revolucionario Institucional”, señala el funcionario electoral.

  • Ixchel Rivera / @Ixchelrm


En la última sesión de la Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero Gustavo López Romero ventiló que hay presiones por parte de partidos políticos tanto en este organismo como en el OPLE por tener representaciones a través de ellos cuando deben ser funcionarios ciudadanos.


“Tenemos que defender que los consejeros sean libres, con objetividad y criterio”, pidió a sus compañeros en lo que fue el último encuentro tras la elección del pasado 5 de junio en la que resultó ganador Antonio Gali Fayad.


“Yo lo percibo en el Consejo General del INE, yo no puedo percibirlo en el OPLE, pero si la designación llegó del consejo, también fue muy claro que los que llegaron como consejeros un día antes laboraban en dependencias del estado y otros muy relacionados con el partido Revolucionario Institucional, entonces si fueron acciones enfocadas a cuotas de partido”, señaló.


El funcionario electoral sugirió a sus compañeros no perder su perfil ciudadano a fin de brindar garantías en las elecciones.


Lamentan baja participación


En su intervención el consejero presidente Marcos Rodríguez del Castillo lamentó que la participación del pasado 5 de junio no haya llegado ni al 5 por ciento, por lo que lamentó que no exista motivación para la participación ciudadana.


“En el futuro se debe incentivar el voto mediante estrategias más efectivas. Debemos trabajar para que la democracia avance”, comentó.


En tanto, el consejero Gustavo López consideró que el OPLE debe exhortar a los observadores electorales a entregar un reporte de lo que observen en cada jornada electoral a fin de documentar ciertas acciones.


En el pasado proceso federal del 2015 los voluntarios hicieron llegar al INE ocho informes de su actividad; sin embargo, en el proceso del pasado 5 de junio para relevar gobernador no se obtuvo evidencia de los ciudadanos.


Se van tres de seis consejeros


Al término de la sesión, el consejero presidente dio a conocer que tres de los seis consejeros culminaron su periodo tras participar en tres procesos electorales y por tanto quedan inhabilitados.


Fernando Villegas Olavarría, Gustavo López Romero y Luz María Rincón serán sustituidos en octubre del 2017, para dar paso a una nueva Junta local de cara al próximo proceso electoral en el que se disputará la gubernatura, 217 presidencias municipales, diputaciones locales, federales y la senaduría.