Thursday, 18 de September de 2025

Jueves, 04 Agosto 2016 02:44

Confirma PRD que tres ediles han sido amenazados por chupaductos

Socorro Quezada, presidenta estatal, urgió a la SGG a trabajar en la seguridad de alcaldes y ciudadanía. Señaló que los munícipes amenazados son Antonio Aguilar de Acajete, Francisco Palacios de Tepeyahualco de Hidalgo y Marcos Pérez Calderón de Tochtepec

  • Luis García /@luis_ggarnica


 


Los presidentes municipales perredistas de Acajete, Tepeyahualco y Tochtepec han sido amenazados por bandas de chupaductos, confirmó la presidenta estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Socorro Quezada Tiempo, quien también urgió al secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano a instalar una mesa de trabajo para discutir la seguridad de los ediles y de la ciudadanía en general.


Señaló que los ediles amenazados son Antonio Aguilar de Acajete, quien fue el primero en reconocer que recibió este tipo de intimidaciones, Francisco Palacios de Tepeyahualco de Hidalgo y Marcos Pérez Calderón de Tochtepec, tal y como CAMBIO lo había dado a conocer.


Instó al titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco para realizar una mesa de trabajo con los dirigentes de los partidos políticos de la entidad a fin de tratar el tema de la seguridad, luego del asesinato del alcalde de Huehuetlán el Grande y los actos de violencia y crimen que han sacudido tanto a la capital como a los municipios del estado.


Exigió al titular de la SGG dejar de “promocionar a su jefe por todos lados, que deje de reunirse con los jefes de campaña y se reúna con los dirigentes de los partidos políticos para hablar de la situación en el estado, porque la situación se está enrareciendo y se está saliendo de control, hay una serie de problemas en la que los presidentes de los partidos podemos aportar y apoyar, como es la seguridad de los ediles y de la población, no hay una política interna en el estado porque están ocupados en la promoción de un proyecto personal”, destacó.


Resaltó que el tema de la seguridad para los presidentes municipales tiene que estar ligada con la situación de gobernabilidad de cada estado y de cada municipio; y que exista coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, ya que este problema no se puede combatir sólo con escoltas y recordó el caso del edil perredista de Pungarabato, Guerrero.


“Es necesario que haya una coordinación de todos los niveles de gobierno, junto con todos los actores políticos de los estados; no se puede combatir este problema con escoltas, el caso del compañero perredista asesinado en Guerreo, él tenía asignados cinco escoltas federales que casualmente ese día no estuvieron y ese día lo mataron”, dijo.


“La violencia en Puebla ya no es una situación aislada”


Socorro Quesada recordó los distintos casos de violencia en el estado que han ocurrido en los últimos meses, como la muerte del edil de Huehuetlán, feminicidios, asesinados por chupaductos, lo ocurrido en la notaría número siete en la colonia El Carmen, por lo que –precisó– la situación ya se está saliendo de control.


 


“Algo que tenemos que decir es que la violencia en Puebla ya no es una situación aislada, ya tenemos delincuencia organizada muy delicada sobre todo en los ductos de Pemex donde tiene que intervenir el ejército, cuando uno va de Ocotitlán a la Magdalena huele a combustible ya no es nada asilado y la gente ya lo señala”, sostuvo.