Durante el primer semestre del año se registró una desaceleración en la creación de empleos formales en Puebla, según cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que contabilizó 13 mil 171 nuevos puestos de trabajo registrados ante el IMSS, tres mil 408 menos que los reportados en el mismo periodo del año anterior.
En el último reporte generado por la dependencia federal detalló que entre enero y junio, un total de 552 mil 620 obreros fueron afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que representó un incremento del 2.4 por ciento respecto de diciembre; sin embargo, en el mismo semestre del 2015, se crearon 16 mil 579 nuevas plazas equivalente a 3.2 por ciento más que al cierre del 2014.
Aunque la generación de empleos formales en Puebla fue similar a la tasa nacional de crecimiento en 2.4 por ciento, la entidad fue la sexta con más bajo porcentaje de crecimiento en fuentes laborales con esta prestación después de Colima (uno por ciento), Ciudad de México (2.2 por ciento), Chiapas (0.5 por ciento), San Luis Potosí (1.7 por ciento) y Tamaulipas (1.9 por ciento).
En los primeros seis meses del año hubo siete estados que registraron comportamientos negativos ya que sus cifras de empleos formales ante el IMSS tuvieron bajas: Campeche (-12.5 por ciento), Guerrero (-2 por ciento), Merlos (-0.4 por ciento), Oaxaca (-0.7 por ciento), Sinaloa (-3.5 por ciento), Tabasco (-5.2 por ciento) y Veracruz (-3.5 por ciento).
Por el contrario, las seis regiones con los incrementos más importantes detectadas por el STPS fueron Quintana Roo (7.9 por ciento), Querétaro (5.8 por ciento), Aguascalientes (5.1 por ciento), y Baja California Sur, Guanajuato e Hidalgo (4.9 por ciento, cada uno).
Puebla, lugar 12 con más trabajadores asegurados
A pesar que la generación de empleos formales en Puebla va a un ritmo lento en relación con el primer semestre del 2015, con 552 mil 620 trabajadores asegurados ante el IMSS, se situó en el lugar 12 a nivel nacional de jornaleros que gozan de esta prestación.
Únicamente fue rebasada por Baja California con 792 mil 444 empleos formales, Coahuila con 721 mil 499, Chihuahua con 831 mil 672, Ciudad de México con 3.2 millones, Guanajuato con 884 mil 777, Jalisco con 1.5 millones, Estado de México y Nuevo León con 1.4 millones, respectivamente, Sonora con 565 mil 871, Tamaulipas con 610 mil 595 y Veracruz con 716 mil 703 empleos.