Friday, 19 de September de 2025

Lunes, 22 Agosto 2016 02:10

Se enfrentan en Cabildo por Ciclopista Hermanos Serdán

El punto central de la discusión se basó en la tala de árboles a fin de realizar la obra. El alcalde Luis Banck Serrato consideró que un debate de este tipo abona a la democracia, sin embargo, dejó en claro que su gobierno siempre ha estado al pendiente para que no se afecte al medio ambiente con el proyecto.

  • María José Hernández



La liberación de permisos para la construcción de la ciclopista Hermanos Serdán enfrentó a los regidores del Ayuntamiento de Puebla, ya que mientras algunos exhibieron estar inconformes por la ejecución de la obra, otros dejaron en claro que sirve para la recreación de las familias



El coordinador de los regidores del PRI-PVEM, Iván Galindo Castillejos fue quien empezó con el tema al indicar que el gobierno municipal pudo haber hecho más para evitar que se talen árboles, debido a que el proyecto final contempla la tala de 235 piezas, además de criticar que se trata de una obra con sobrecosto.



“Somos categóricos en señalar que esta fracción no avala la construcción de dicha obra por criterios ambientales, técnicos y por el dispendio de recursos que genera esta obra. Estas tres en su conjunto ha derivado en un alto rechazo social como quizá en ninguna parte de la historia –de la ciudad– se había registrado”, dijo el priista durante su intervención en la sesión ordinaria de Cabildo.



Enseguida, la también priista María Esther Gámez Rodríguez, presidenta de la Comisión de Educación, consideró que el proyecto forma parte de un “capricho” del gobierno morenovallista. Tras la entrega de los permisos, dijo esperar que no se convierta en una ciclovía en donde no transitarán ciclistas sino ambulantes.



“Con todo respeto, y con todas sus palabras lo digo: es un capricho del estado, de construir que esa ciclovía, ciclopista o como se llame ha cambiado de nombre tantas veces. Y al Ayuntamiento también lo tenemos que decir, ha tenido que otorgar los permisos correspondientes”, sostuvo la regidora.



El panista Juan Carlos Espina también consideró que se trata de una obra innecesaria, que afecta al medio ambiente y la calificó como “fatua”, es decir, que no tiene razón de ser.



La regidora del PAN, Miriam Arabian Couttolenc pidió la palabra y destacó el tema de la preservación del medio ambiente, señalando que el nuevo proyecto implica que no se talen los 700 árboles del proyecto inicial.



“Pedí la palabra no para defender una obra, sino para agradecerle a los ciudadanos y regidores que de forma individual y colectiva han hablado del medio ambiente en Puebla, a favor de defender 700 árboles que inicialmente estaban contemplados pero debido a la participación decidida del alcalde Banck, resultó en si bien en la afectación de 235 cipreses, serán sustituidos por 254 árboles maduros”, expresó la regidora panista.



Quien salió a la defensa fue Silvia Argüello de Julián, regidora de Nueva Alianza y presidenta de Infraestructura y Obra Pública, sosteniendo que la obra sí es viable, además de recordar que su mantenimiento correrá a cargo del estado no del Ayuntamiento.



“Cabe destacar que como municipio no tenemos ni una inversión y que posteriormente cuando se acabe la obra se va a entregar al Gobierno del Estado, el cual está considerando el gasto estatal y no municipal”, comentó la regidora



Al final, el alcalde Luis Banck Serrato consideró que un debate de este tipo abona a la democracia, que su gobierno siempre ha estado al pendiente para que no se afecte al medio ambiente con el proyecto, además de destacar que la ciclopista sí beneficia a los poblanos.



“Esta es la democracia, la posibilidad pensar diferente y llegar acuerdos que siempre sean benéficos para la mayoría de las personas”, agregó Banck.