Thursday, 28 de August de 2025

Martes, 06 Septiembre 2016 03:08

Constructpue: manoseo de dueños la hace más fantasmal

El escandaloso caso de corrupción de las empresas fantasma poblanas que falsearon contratos para obtener obras por mil 222 millones de pesos ante la SCT es más misterioso en el caso de Constructpue de México, pues aunque medios ubicaron al marinista Víctor Hugo Karam como el propietario, éste salió de la sociedad a finales del 2014. 

  • Manuel Flores Jiménez / @manuel_jimef



El ostensible caso de corrupción de las dos empresas fantasmas que falsificaron contratos para obtener obras por mil 222 millones de pesos es más misterioso en el caso de Constructpue de México, pues aunque medios de comunicación ubicaron al marinista Víctor Hugo Karam como el propietario junto con su esposa María Jacqueline Hernández Ramírez, éstos habrían salido de la sociedad a finales del 2014, luego de firmar los jugosos contratos con SCT para cederla a Pascual Arellano Ortiz (el 51 por ciento de las acciones) e Hilda Adriana Cerón Gómez (49 por ciento), quedando la representación legal en el accionista mayoritario.



De acuerdo con documentos inscritos en el Instituto Registral y Catastral, el actual dueño es Pascual Arellano Ortiz, quien también se identifica como propietario de la comercializadora AMGS y que fue proveedora del gobierno municipal de Eduardo Rivera Pérez.



Por si fuera poco, entre los documentos aportados, el notario 38 Jaime Juárez Hernández para identificarse y sellar su acceso a la sociedad, establecen su domicilio en la colonia Lomas Flor del Bosque.



Respecto de Hilda Adriana Cerón Gómez, permaneció poco tiempo en la sociedad, ya que en junio del 2015 revendió sus acciones a Rogelio Castillo Cortés, de quien no se ha encontrado ningún antecedente.



Sedes fantasmas



Un restaurante y un despachado de abogados abandonados corresponden a los domicilios fiscales que entregaron las empresas poblanas Constructpue de México y Administradora de Capital de México (ACM) a fin de obtener contratos millonarios con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mediante la falsificación de documentos para acreditar experiencia.



En un recorrido que realizó CAMBIO por las direcciones Avenida Juárez 2716, colonia La Paz y Alpha Oriones 2915 interior 101 San Miguel La Rosa, Puebla, respectivamente, constató que se trata de firmas fantasmas creadas por el empresario Víctor Hugo Karam González y el abogado Carlos Federico Vega Cajica en 2009 para conseguir contratos de obra pública con dicha dependencia federal.



Estos dos personajes son las cabezas principales de este fraude por más de mil 122 millones de pesos que se cometió contra la SCT, hecho que fue descubierto por la Secretaría de la Función Pública (SFP) tras dos años de investigaciones.



Fachada de ACM cambia de sitio



Luego que en mayo del 2014, CAMBIO alertara que la SCT adjudicó la modernización del Periférico Ecológico a una empresa fantasma–Administradora de Capitales de México S de RL–cuyo contrato ascendió a 271.6 millones de pesos, el despacho del abogado Carlos Federico Vega Cajica –que servía de fachada a la constructora– se mudó a unas oficinas de la 25 Sur 3302, colonia Benito Juárez.



Según versión de empleados del edificio que se sitúa en Alpha Oriones 2915 interior 101 San Miguel La Rosa –que es la que entregó en los diferentes concursos de licitación– el despacho ya no opera en dicho sitio desde hace un año y que el dueño Carlos Federico Vega Cajica se reunía de manera constante con otros empresarios en el lugar.



CAMBIO buscó alguna versión en su nuevo despacho pero no hubo respuesta inmediata. Personal de seguridad de las oficinas aseguró que el “licenciado” tenía reuniones con otros abogados y que no podía atender a nadie.



Según versiones extraoficiales, ante el escándalo, Vega Cajica ha realizado “juntas” urgentes en este sitio.



Información de La Jornada de Oriente apunta a que ACM fue conformada con 50 mil pesos de capital por dicho abogado y Patricia Cabrera Flores en mayo del 2009 y fue hasta cinco años después de su constitución cuando logró contratos para efectuar obras por 428 millones de pesos en Puebla, Jalisco, Oaxaca y Guerrero, entre éstas la modernización del Periférico Ecológico, valuada en 271.6 millones de pesos.



Asimismo, Constructpue presentó documentación presuntamente falsa para obtener las adjudicaciones, por lo que podría ser investigado por la PGR.



Sin rastros de Construcpue de México



La otra empresa que está en la mira del gobierno federal, Construcpue de México, también mintió hasta en su dirección. En el recorrido que hizo CAMBIO verificó que el restaurantero Víctor Hugo Karam González se le hizo fácil dar una de las direcciones de sus negocios: Avenida Juárez 2716, colonia La Paz, en donde antes de la ubicación del restaurante La Textilería, existió la marisquería Boca del Río.



Trabajadores de los negocios vecinos aseguraron que desconocen quién es el dueño y tampoco han escuchado el nombre de la constructora involucrada en un fraude millonario.



La esposa del restaurantero, María Jacqueline Hernández Ramírez es una de las fundadoras de Constructpue de México SA de CV en julio del 2009 y apenas en agosto de este año, ambos recibieron una notificación por una denuncia mercantil, presentada por Miguel Ángel Cruz Carreto.



Según documentó diarioReforma en su edición del domingo pasado, ambas empresas falsificaron contratos para obtener obras públicas con la SCT en diversos estados como Puebla, Veracruz, Colima, entre otros.



Según el procedimiento de la SFP contra Constructpue, el contrato más jugoso por 184 millones de pesos para ampliar la Carretera federal 180 en el tramo Cosoleacaque-Jalticpan, fue conseguido tras presentar al Centro SCT-Veracruz copias de ocho contratos con el gobierno de Puebla que en realidad no existían.