Tuesday, 16 de September de 2025

Lunes, 12 Septiembre 2016 01:50

PEF 2017 desploma el gasto operativo en delegaciones de SCT, Semarnat y Sedesol

En cambio PGR, Sagarpa, STPS, SEP y Sedatu serán las más beneficiadas. La delegación de la SCT, de Raúl Aguirre Valencia es de las dependencias más afectadas con una reducción del 20.3 por ciento para gasto corriente y de inversión en su presupuesto, ya que para este año se programaron mil 752.3 millones de pesos

  • Karina Fernández / @FdezKarina



De acuerdo con el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, las delegaciones en Puebla de Comunicaciones y Transportes (SCT), Desarrollo Social (Sedesol) y Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) perderán 476 millones 252 mil pesos para gastos de operación, servicios personales y funcionamiento de sus programas en comparación con los recursos aprobados para el ejercicio fiscal de este año.



Por el contrario se proponen recursos adicionales para el gasto administrativo de las delegaciones de la PGR, Sagarpa, del Trabajo y Previsión Social (STPS), Educación Pública (SEP), Economía (SE), y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), aunque la diferencia neta entre la bolsa de este año y la proyectada para 2017 representa 471.6 millones de pesos menos.



SCT, Sedesol y Semarnat perderán 32.6 millones



En el proyecto del gasto federalizado 2017 para las delegaciones situadas en Puebla, la SCT a cargo de Raúl Aguirre Valencia es de las dependencias más afectadas con una reducción del 20.3 por ciento para gasto corriente e inversión en su presupuesto, ya que para este año se programó mil 752.3 millones de pesos.



El gasto previsto para proyectos de construcción de carreteras alimentadoras y caminos rurales, conservación de infraestructura de caminos y otros programas afines al sector asciende a un millón 164 mil pesos para este año y el resto refiere a los recursos programados para gastos de operación.



A esta dependencia siguió la Sedesol encabezada por Juan Manuel Vega Rayet para la que se recortaron 31 millones 903 mil pesos -18.4 por ciento menos- al pasar de 171 millones 711 mil pesos a 141 millones 808 mil. Dicho presupuesto no contempla los recursos para la operación de Prospera y otros programas asistenciales.



Para el funcionamiento y apoyos a Estancias Infantiles se plantea una reducción del 18 por ciento para quedar en 118 millones 459 mil pesos, 25 millones de pesos menos que lo programado para este año; mientras que el apoyo para adultos mayores bajará un dos por ciento puesto que se le destinará un millón 74 pesos.



En el caso de la Semarnat, el recorteserá mínimo ya que sólo se reducirán 349 mil pesos para gastos de operación en el fomento y regulación de las actividades económicas y sociales para la protección del medio ambiente y recursos naturales.



Plantea federación más recursos para Sagarpa



El gasto administrativo programado para Sagarpa en Puebla plantea dos millones 789 mil pesos adicionales a los 89 millones 541 mil pesos presupuestados para este año, para el impulso a la reconversión productiva en materia agrícola, pecuaria y pesquera.



La PGR recibirá un millón 313 mil pesos más que este año para remunerar al personal dedicado a la investigación y persecución de los delitos del fuero federal, ya que en el PEF se plantean 35 millones 19 mil pesos.



Los incrementos más bajos serán para la STPS que pasará de 17 millones 199 mil a 17 millones 273 mil pesos para el ramo administrativo, seguida de los 174 mil pesos adicionales que recibirá Juan Carlos Lastiri Quirós para cubrir el desarrollo de actividades relacionadas con el ordenamiento y regularización de la propiedad rural y urbana, y apoyo a la vivienda social a cargo de la Sedatu.



En el PEF se propone asignar 6 millones 800 mil pesos para los gastos administrativos de dicha dependencia federal contra 6 millones 653 pesos de este año.



Los gastos de operación para la delegación de Economía ascienden a 12 millones 660 mil pesos, 1.3 por ciento más que este año y para la de la SEP 4 millones 975 mil pesos, cinco por ciento más que este año.