Será hasta dentro de 14 años –en 2030– cuando esté concluido al 100 por ciento lo que será la Ciudad Modelo Audi que abarcará al menos 600 hectáreas de terrenos, de acuerdo con las previsiones de la consultora española IDOM, que fue la empresa a cargo del plan maestro.
En su página web reveló imágenes de cómo quedará ordenado el crecimiento urbano en los municipios deSan José Chiapa, Nopalucan y Rafael Lara Grajales. Tan sólo para el 2018 se prevé que habiten en la zona al menos 45 mil personas.
“El crecimiento de la urbe previsto en dos fases más hasta 2030 conformará una trama urbana cuyas densidades favorecen la variedad de usos y la eco-movilidad”, señala el reporte oficial de la empresa.
Fue en 2014 cuando el gobierno de Rafael Moreno Valle contrató a la firma para la elaboración del plan maestro para la Ciudad Modelo, cuyo fin es que ésta crezca en los próximos años de forma ordenada, con zonas exclusivas de vivienda, hoteles, restaurantes, escuelas, en inmediaciones de la fábrica que arranca operaciones este viernes, cuya inauguración estará a cargo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Según lo informado por el gobernador, será en febrero –cuando concluya su sexenio– cuando entregue la primera etapa de la ciudad.
En la búsqueda de una “ciudad ejemplar”
La construcción de la Ciudad Modelo comenzó en 2014 y fue trazada con la idea de ser una ciudad ejemplar con un desarrollo urbano sostenible y controlado. Fue pensada en principio para albergar a los trabajadores de la planta de Audi, sin embargo, el propio mandatario ha señalado que en unos años podrá ser la ciudad más habitada del estado.
Según el reporte de IDOM, los servicios con los que contará la ciudad incluyen las dos universidades ampliando la oferta regional y consolidando a la ciudad como un espacio creativo y de innovación.
“En una primera fase se dedicarán 150 hectáreas a resolver la urgente demanda de vivienda y dotaciones, diseñando una ciudad segura y habitable que fomenta la integración socioeconómica y la diversidad cultural donde más del 70 por ciento de desplazamientos se podrán hacer a pie, en bicicleta o en transporte público”, según la descripción.
La creación de una nueva urbe en torno a la planta fue uno de los compromisos que emprendió el gobernador Rafael Moreno Valle para que Audi se asentara en el estado y al momento ha representado inversiones por mil 430 millones de pesos a lo largo de 12 obras prioritarias y decenas de obras secundarias de trabajo para que la urbe sea funcional cuando se entregue en enero próximo.
La primera fase de la Ciudad Modelo comprende obras como una Universidad Bilingüe, un Parque Metropolitano, un Parque Lineal, el CIS, un Centro de Salud y un Centro Deportivo, así como el Centro de Convenciones de 246.7 millones de pesos, donde el gobernador rendirá su sexto y último informe para cerrar su sexenio, entre otros desarrollos de infraestructura.