Sunday, 26 de October de 2025

Miércoles, 09 Noviembre 2016 03:12

Reconoce corrupción presidente de Verificentros

Aunque Miguel Espina menciona que ha reducido en un 60 por ciento estos actos. Esto a raíz de la denuncia anónima de un usuario que asegura que sin necesidad de presentar su vehículo obtuvo el holograma y el certificado correspondiente.

  • Karina Fernández / @FdezKarina


El presidente de la Asociación de Verificadores en el estado, Miguel Espina Reyes admitió que siguen presentándose casos de corrupción en los centros de verificación del estado, aunque justificó que a su llegada al cargo se han reducido en un 60 por ciento al pasar de cinco a dos reportes por mes.


Lo anterior, a raíz de la denuncia anónima hecha por un usuario desde Periscope en la que asegura que sin necesidad de presentar su vehículo en uno de los centros de verificación del estado –cuya ubicación reservó- obtuvo el holograma y el certificado correspondiente al segundo semestre con un pago de 800 pesos.


En entrevista, Espina Reyes pretextó que siempre que haya una persona dispuesta a ofrecer dinero para ‘brincarse’ el trámite, habrá personal interesado en recibirlo, no obstante, aseveró que cuando los involucrados denuncian estas prácticas a la asociación, el consejo instruye a los concesionarios a dar de baja al personal implicado e interponer la denuncia penal correspondiente.


“Con el nuevo programa se reduce corrupción pero tampoco es de taparnos ojos, siempre que alguien puje y alguien reciba seguirá vigente esta situación. Hemos logrado reducir los casos por los controles que implementamos pero no significa que esté erradicado al cien por ciento”, confesó.


Informó que los usuarios también pueden denunciar estos casos ante la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot) para que ejecute las acciones correspondientes.


Sin embargo, este medio buscó el titular de la dependencia –Rodrigo Riestra Piña- para conocer su postura al respecto, pero vía telefónica dijo que la secretaría fijaría un posicionamiento a través de un comunicado de prensa que hasta el cierre de esta edición no fue recibido.


La denuncia


Desde Periscope, un usuario demostró que le fue entregado en mano el holograma de verificación de este segundo periodo a cambio de 800 pesos y sin necesidad de presentar su unidad en el centro de verificación.


Denunció que los trabajadores de los centros de verificación entregan al menos 50 calcomanías diarias por debajo del agua cuando los conductores quieren evitar la tramitología del proceso o sus unidades sobrepasan la emisión de contaminantes establecidos.


CAMBIO solicitó al usuario la ubicación del verificentro y el nombre de la persona que le proporcionó el holograma, pero reservó tal información bajo el argumento de que “no quería afectar a los trabajadores”.


Al respecto, Espina Reyes convocó a los usuarios a que generen la denuncia correspondiente a través de la Línea Roja ubicada en cada uno de los 17 verificentros que operan en el estado, para que tanto la secretaría como la asociación tomen cartas en el asunto.


Comentó que hace tres semanas se dieron de baja a tres trabajadores del centro de verificación de la 25 Oriente que fueron señalados por incurrir en estas prácticas ya que normalmente trabajan en complicidad.