Tras varios años de controversia, el misterio de cuánto paga el gobierno morenovallista por los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) del Centro Integral de Servicios, así como la plataforma Audi, ascienden a 937 millones 799 mil pesos. Sin embargo, los 312 millones de pesos anuales que se había previsto erogar por el Museo Internacional Barroco (MIB) no fueron incluidos.
De acuerdo con la Ley de Egresos 2017, el pago multianual que le tocará realizar en su primer año de gobierno a Antonio Gali Fayad por las obras realizadas bajo la modalidad de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y Proyecto de Inversión representa el 1.2 por ciento de los 78 mil 366 millones 979 mil 720 pesos contemplado en el paquete fiscal que entregó el gobierno morenovallista al Congreso local este miércoles para su análisis y aprobación.
En el caso del CIS, se presupuestaron 184 millones 51 mil 366 pesos –15.3 millones de pesos mensuales. El costo del edificio ubicado en la zona Angelópolis que construyeron las firmas Apycsa y Grupo Técnico Constructor SA de CV, asciende a tres mil 800 millones de pesos a pagarse durante 23 años y nueve meses.
En el pago anual de las plataformas de Audi, se destinará el próximo año un total de 753 millones 748 mil 138.92 pesos.
En febrero pasado, Roberto Moya Clemente, ex secretario de Finanzas y actual jefe de la oficina del gobernador Rafael Moreno Valle, reveló que el único PPS que actualmente se pagaba era el CIS por 15 millones de pesos mensuales a cubrir por 25 años y para las plataformas de Audi realizadas bajo Proyecto de Inversión (PI) por la empresa Codesa se estimaba un pago mensual de 60 millones de pesos por 15 años.
MIB no figura en la Ley de Egresos 2017 para pago de PPS
En el caso del Museo Internacional Barroco que también es PPS y que arrancó operaciones en febrero de este año, los pagos se habían estimado por 26 millones de pesos mensuales (312 millones de pesos al año) a pagar por 23 años con tres meses a la empresa La Peninsular Compañía Constructora, propiedad de la familia Hank Rhon; sin embargo, el monto no fue considerado en el Presupuesto de Egresos 2017.
Cabe citar que para cumplir con el pago de las obras ejecutadas vía PPS, APP y PI, el gobierno de Moreno Valle comprometió los ingresos del Impuesto Sobre Nómina (ISN) durante los próximos 50 años, recursos que serán administrados por un fideicomiso manejado por la empresa Evercore, propiedad del ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe.
En el apartado “Compromisos, obligaciones y cuentas bancarias”, la administración estatal también consideró destinar 11 millones 383 mil 353 pesos para pago de adeudos fiscales anteriores.
