Monday, 21 de July de 2025

Viernes, 25 Noviembre 2016 02:14

TLC ha afectado más a México: especialistas

Gracias al Tratado el país ha sufrido recesiones y devaluaciones. Los analistas recomendaron que este país debe cambiar su política económica y establecer nuevos acuerdos comerciales con otros países como China

  • Luis Ángel Díaz / @lads94


Durante el primer Encuentro de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico realizado en la BUAP, diversos especialistas coincidieron en indicar que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) ha afectado a México en diversos sectores.


Durante su ponencia, Josefina Morales, investigadora de la Universidad Autónoma de México (UNAM) destacó que gracias al Tlcan, el país ha sufrido los embates de las recesiones económicas que ha originado la devaluación del peso mexicano frente al dólar, además de impuestos encabezados por Estados Unidos por concepto de la llamada ‘guerra contra el narcotráfico en México’ y que ha generado más de 130 mil asesinatos sin resolver en los últimos 10 años, más de 30 mil desaparecidos y más de 600 mil desplazados.


“Es necesaria la urgente protección pública, estatal, desde el estado de una política de protección a los migrantes mexicanos en Estados Unidos y con ello la creación de una nueva política económica que cree realmente fuentes de empleo formal”, dijo la especialista.


Tachó de xenófobas y racistas las políticas de Donald Trump augurando que si cumple con sus promesas de campaña, la economía mexicana sufrirá graves contracciones, al igual que la inversión extranjera, además que las exportaciones y remesas caerán, lo cual producirá crisis en la balanza de pagos.


En la renegociación indicó que se debe exigir que Estados Unidos deje de subsidiar su producción agropecuaria o en todo caso que México cambie su política, además de buscar acuerdos con otros países, especialmente con China.


Prevén crisis económica


Julio Gambina destacó que la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y Estados Unidos del Tlcan hará que los países latinoamericanos entren en crisis económica por lo que deben buscar acuerdos con países asiáticos y europeos para hacer frente a las nuevas alianzas mundiales.


“Llevamos más de cuatro décadas de una brutal ofensiva esencialmente del capital sobre el trabajo y como consecuencia que hay una disminución del salario y de los ingresos”, dijo Gambina.


Luis Arizmendi, director de la Revista Mundo Siglo XXI, tachó de neofascista al presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump comparándolo con personajes como Adolf Hitler, señalando que Trump irá por el petróleo de Irán, además de buscar una alianza con Vladimir Putin, presidente de Rusia.