La administración morenovallista mantuvo intacta la nómina de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) entre 2015 y 2016 luego que, a través del Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2017 para el estado, se registró a 6 mil 137 trabajadores de base, confianza y honorarios, misma cantidad que la reportada en el presupuesto del año pasado.
Lo anterior, a pesar que según las respuestas a solicitudes de información, la misma SSP afirma que sí hubo movimientos de las plazas, entre 2015 y mayo del presente año, cuando fueron contratados 635 elementos para distintas corporaciones, además que fueron cesados 410, ya sea por defunción, destitución o renuncia.
SSP presume casi 4 mil policías en su nómina
De acuerdo con el apartado de los servicios personales de las dependencias del gobierno estatal del Presupuesto de Egresos para el próximo año, la SSP mostró un registro en su nómina de 3 mil 802 policías en las diferentes categorías, de acuerdo con su capacitación y nivel salarial.
La misma cantidad, distribuida de igual forma, aparece en el registro de servicios personales del presupuesto de egresos para el año corriente, donde la categoría “Policía A” es la que más plazas da con 2 mil 197.
Posteriormente, aparecen los uniformados dentro de las categorías “Policía B” y “Policía Tercero A”, con 571 y 378 plazas, con salarios que oscilan entre los 14 mil 422 y los 17 mil 129 pesos mensuales, respectivamente.
Los elementos catalogados como “Policías C”, que son los que perciben el menor salario entre de los elementos de campo con máximos de 12 mil 623 pesos al mes, apenas son 39 plazas las que la SSP registró desde el Presupuesto de Egresos del año anterior.
Vía acceso a la información, reconocen movimientos en las plazas
Mientras que en el comparativo del Presupuesto de Egresos para el siguiente año y el del presente se puede apreciar el mismo número de plazas activas en la SSP, vía transparencia la dependencia reportó tanto altas y bajas de uniformados en más de una de las categorías.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, tan sólo en el 2015 hubo 509 elementos dados de alta en el servicio, 500 como elementos de la Policía Estatal Preventiva, siete como Agente Vial y dos más como custodios.
En ese mismo periodo hubo 315 bajas, de las cuales 215 fueron por renuncia o por no acreditar los controles de confianza, 83 por cese de la corporación y 17 más por defunción, por lo que al cierre del año se tuvo que reportar un aumento en la nómina de 194 plazas en el Presupuesto de Egresos para este año.
En lo que corresponde al primer cuatrimestre del 2016, la SSP aceptó haber contratado a 126 personas para la policía estatal, vialidad y custodia, mientras que en bajas hubo 95, de las cuales 88 fueron por renuncia.