Tuesday, 19 de August de 2025

Martes, 20 Diciembre 2016 00:41

Disminuye 6.2 % la deuda pública de la capital: CEFP

Aunque el saldo es de 500 millones 896 mil pesos aún está entre los 20 municipios más endeudados según el reporte de la Cámara de Diputados. En el apartado de la Ley General de Contabilidad Gubernamental se observa que el ayuntamiento pagó en nueve meses 32.8 millones, monto que se restó al saldo anterior

  • Karina Fernández / @FdezKarina


De enero a septiembre de este año, la deuda pública de la capital de Puebla se redujo 6.2 por ciento respecto del 2015 para quedar en 500 millones 896 mil pesos pero se mantiene dentro de los 20 municipios más endeudados del país, según el último reporte del Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.


En el apartado de Obligaciones y Empréstitos de la página de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) se observa que el ayuntamiento capitalino pagó en nueve meses 32.8 millones, por lo que sus obligaciones financieras pasaron de 533 millones 726 mil pesos de diciembre de 2015 a 500 millones 896 mil pesos.


Sin embargo, el informe del CEFP refiere que los pasivos reportados por el municipio gobernado por Luis Banck lo ubican dentro de los 20 más endeudados del país después de Tijuana, Guadalajara, Monterrey, Hermosillo, León, Benito Juárez, Mexicali, Zapopan, Nuevo Laredo, San Nicolás de los Garza, Culiacán, Solidaridad, Ecatepec, Morelos, Ensenada, San Pedro Tlaquepaque, Guadalupe, Nogales, Cajeme y Coatzacoalcos cuyo saldo va de los 2 mil 713 millones a 504 millones de pesos.


Al interior del estado, Puebla es el municipio más endeudado después de Atlixco, San Martín Texmelucan y Acatzingo que por la contratación de luminarias con la empresa Infraenergía SA de CV bajo el esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) reportan débitos de entre 89 millones y 172 millones de pesos.


San Martín Texmelucan, el más endeudado para 2017


Después que el Congreso de Puebla aprobara un crédito a San Martín Texmelucan por 543 millones de pesos a fin de cubrir la deuda que tiene con los propietarios del terreno donde se ubica el tianguis de la región, dicho municipio iniciará el año como el más endeudado en el estado.


Lo anterior derivado del convenio firmado con la empresa Infraenergía SA de CV por 160 millones 749 mil pesos que adquirió en diciembre de 2014 para el suministro, provisión, instalación, conservación y mantenimiento del equipo necesario para sustituir el sistema de alumbrado público.


Municipios reducen su deuda


Adicional a los municipios que contrataron una deuda con la empresa Infraenergía SA de CV, seis regiones del estado disminuyeron –al igual que la capital poblana- sus niveles de endeudamiento, con lo cual el saldo total de los municipios bajó siete por ciento en los primeros nueves meses del año para situarse en 851 millones 550 mil pesos. Se trata de Xicotepec que redujo su deuda a 83 millones 412 mil pesos, Chichiquila a 28 millones 628 mil pesos, Huauchinango a 25 millones 702 mil, Coyomeapan a 21 millones 597 mil pesos, Zacatlán a 21 millones 559 mil y Tehuacán a 19 millones 904 mil pesos.


Estas mismas demarcaciones, al igual que la Angelópolis se ubican dentro de los 200 municipios –de 801 enlistados- más endeudados del país, según el reporte generado por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas con cifras de la Secretaría de Hacienda.


A la baja deuda del estado


El informe sobre obligaciones y empréstitos del estado de Puebla reflejó que en nueve meses la deuda directa de la entidad también disminuyó un 1.3 por ciento por lo que al cierre del sexenio morenovallista quedará en 5 mil 546.9 millones de pesos.


Del endeudamiento que reporta el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) también refleja una baja ya que se pagaron 63 millones 198 mil pesos de enero a septiembre para quedar en mil 825.6 millones de pesos.


Adicional a la deuda de 136.9 millones de pesos de organismos estatales como Carreteras de Cuota Puebla y el Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Atlixcáyotl- Quetzalcóatl, la administración cerrará con una deuda total por 7 mil 509.5 millones.