El box olímpico enfrenta una controversia, luego del debut de la boxeadora argelina Imane Khelif, quien ha presentado altos niveles de testosterona, contra la italiana Angela Carini, quien decidió abandonar el combate tras los primeros 47 segundos en París 2024.
Esta situación ha abierto una discusión, pues anteriormente la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) había prohibido a Imane Khelif competir por la medalla de oro, por no cumplir con los parámetros de elegibilidad por una prueba de género.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO.
Pese a ello, el Comité Olímpico Internacional (COI) le permitió pelear en la rama femenil. La prueba de género no quiere decir que Khelif sea una atleta transgénero, en realidad, hay niveles de testosterona elevada en su organismo.
Además, el portavoz del COI, Mark Adams, declaró ante medios internacionales lo siguiente:
“Todas las que compiten en la categoría femenina están compitiendo con las reglas de elegibilidad de la competencia (…) En sus pasaportes aparecen como mujeres y allí se indica que son mujeres. Estas atletas han competido muchas veces antes, durante muchos años, no acaban de llegar”.
La pelea entre la boxeadora Imane Khelif y la boxeadora Angela Carini en París 2024
- Diferencias físicas entre las dos boxeadoras, Khelif supera por cinco centímetros en altura a su oponente.
- Luego de 45 segundos, la italiana dejó el combate luego de recibir un par de derechazos en el rostro.
- Hasta ahora no hay un posicionamiento por parte de la organización de Juegos Olímpicos, e Imane Khelif pasó de ronda.
Las mujeres también tienen testosterona
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la testosterona se trata de una hormona que producen los testículos, parte del sistema reproductor masculino que produce esperma.
Pero esta hormona también la producen los ovarios y las glándulas suprarrenales, parte del sistema reproductor femenino que produce óvulos y órganos encima de los riñones que producen varias hormonas, respectivamente.
Por estas razones, la aseveración de que, si una mujer tiene testosterona en su cuerpo es hombre, resulta falsa. En realidad, para las mujeres la testosterona resulta muy importante, al ayudar en el crecimiento de huesos y músculos, así como el cuidado de los órganos.
Finalmente, hay demasiados factores por los que algunas mujeres presentan altos niveles de testosterona, tales como:
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Cáncer de ovario.
- Trastorno de glándula suprarrenal.