El comercio en plataformas como Shein, Temu y otras tiendas en línea podría volverse más costoso para los mexicanos, ya que el Gobierno de México evalúa implementar nuevas medidas fiscales para regular su operación.
Estas acciones buscan combatir prácticas que presuntamente les permiten eludir impuestos al introducir productos al país, lo que podría reflejarse en un aumento de precios para los consumidores.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, informó que para 2025 se pretende aplicar un nuevo Impuesto al Valor Añadido (IVA) del 16% a estas plataformas. Según Ebrard, dichas empresas utilizan estrategias como dividir pedidos en paquetes pequeños para evitar el pago de impuestos, lo que afecta tanto la economía nacional como la competencia justa.
Esta medida se suma a los cambios fiscales introducidos en 2024, que ya impusieron nuevas obligaciones tributarias para estas plataformas, aunque sin incluir aranceles específicos. Ahora, con la posible implementación del IVA, los consumidores podrían enfrentar precios más altos, ya que las empresas podrían trasladar este costo al precio final de los productos.
¿Shein y Temu ahora pagarán impuestos en México? ¡Así es! Y esto es una gran noticia para nuestra economía nacional.
— Bárbara Botello (@Barbara_Botello) December 10, 2024
Por años, estas plataformas han tenido ventajas desleales, afectando a nuestros fabricantes mexicanos, quienes luchan día a día por competir. Pero con esta medida… pic.twitter.com/kYLgx3nvV1
Además, las normativas buscan igualar las condiciones entre comerciantes locales y digitales extranjeros, obligando a empresas como Shein y Temu a cumplir con regulaciones fiscales más estrictas, incluyendo el pago de ISR e IVA.
La Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) apoya estas medidas como una forma de proteger al sector textil mexicano, afectado por prácticas comerciales irregulares. Según Rafael Zaga Saba, tres de cada cinco prendas vendidas en México no cumplen con sus obligaciones fiscales.