Tras reinstalar a ocho trabajadores despedidos injustamente, el gobierno de EU, a través de su Oficina del Representante Comercial, confirmó que solucionaron exitosamente el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC contra la empresa armadora de autos Volkswagen.
Cabe recordar que, el conflicto laboral surgió cuando ocho trabajadores de la planta de Volkswagen, ubicada en Puebla, denunciaron la violación de sus derechos de libre asociación sindical y de negociación colectiva.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los empleados, quienes actuaban como representantes sindicales, alegaron despidos injustificados debido a su participación en actividades sindicales.
En respuesta, el 25 de abril, los trabajadores afectados presentaron una petición formal a la Representación Comercial de Estados Unidos. Lo anterior, llevó a la activación del mecanismo laboral en el marco del T-MEC.
Tras un proceso de evaluación, el 25 de julio de 2024, se estableció un plan de reparación con un plazo límite al 9 de agosto para que Volkswagen cumpliera con una serie de medidas correctivas.
Tras negociaciones entre EU y Volkswagen, reinstalan a 8 trabajadores
Entre estas acciones se incluyó la reinstalación de los ocho trabajadores despedidos, garantizando que regresaran a sus puestos con las mismas funciones, condiciones laborales y prestaciones que tenían antes de su despido.
Además, la empresa realizó los pagos retroactivos correspondientes a salarios y prestaciones desde la fecha de su despido hasta el día de su reincorporación.
En un comunicado emitido el 26 de agosto, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos confirmó que Volkswagen había cumplido con todas las medidas establecidas. Por ello, cada uno de los afectados recibió una indemnización completa como parte de los acuerdos alcanzados durante las mesas de diálogo.
También, la empresa distribuyó una carta de neutralidad y lineamientos a todos sus empleados y contratistas. Asimismo, reiteró su compromiso de no tomar represalias, ni permitir amenazas, acoso o violencia contra aquellos trabajadores que utilicen los mecanismos de denuncia interna.
Como parte de la solución, se habilitaron canales de comunicación confidenciales, incluyendo una línea telefónica y un correo electrónico. Por dichos medios, los trabajadores pueden denunciar cualquier vulneración a sus derechos laborales.
Asimismo, Volkswagen se comprometió a que estas denuncias llegarán con la máxima confidencialidad y sin represalias.