Uno de los proyectos desarrollados en el Laboratorio de Sistemas Automotrices de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP es monitorear el índice de rugosidad de la carpeta asfáltica con sensores colocados en el vehículo, registrar la ubicación exacta de baches, topes o imperfecciones en el camino y medir el desgaste que puede registrar el automóvil.
El doctor Roberto Carlos Ambrosio Lázaro, titular de esta área, informó sobre el propósito de los vehículos: es trasladar al usuario de un punto a otro de forma segura, a pesar de esto, los impactos que recibe la unidad por el estado de los pavimentos, pueden provocar daños, incluso accidentes, que afecten física y económicamente al conductor y a sus acompañantes.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“El proyecto también tiene otros impactos, uno de ellos es optimizar recursos, pues con este registro, los gobiernos municipales podrían priorizar el mantenimiento de la carpeta asfáltica en ciertas zonas. Otro más está relacionado con las condiciones del medio ambiente; hay estudios que establecen una relación entre el estado de las vialidades y las emisiones causadas por los vehículos”, expresó el doctor Ambrosio Lázaro.
Con un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Automotrices, de la Maestría en Ingeniería en Electrónica y del Doctorado en Investigación Aplicada a la Industria, se dieron a la tarea de diseñar una aplicación (app) y de instrumentar un vehículo con sensores y red GPS para verificar el estado de la carpeta asfáltica.
Cuando el usuario conduce, mediante una red de GPS y sensores colocados en el vehículo, se realiza de forma automática un mapeo de las vialidades por las que transita.
Los sensores detectan rugosidades o baches de la carpeta asfáltica, mientras que la aplicación obtiene su ubicación automáticamente para compartir esta información con otros usuarios de la app y así reducir el riesgo de accidentes.
A través de lo anterior, el conductor puede conocer cómo se encuentra su vehículo porque con la app se busca correlacionar información sobre el estado del pavimento con los parámetros que registra la unidad en movimiento, como aceleración, desaceleración, frenos, velocidad, revoluciones por minuto, condiciones del motor y distancia recorrida, entre otros.
En el laboratorio, los estudiantes junto a los profesores desarrollaron una app en Android, en la que se registra la ruta del usuario, así como la ubicación de las imperfecciones asfálticas detectadas por los sensores.
Las primeras pruebas se realizaron con éxito en las vialidades de Ciudad Universitaria.