Posted inEducación

Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP se distingue por su contribución en la preservación de seres vivos

La Rectora acude al Tercer Informe de Labores del director
Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP se distingue por su contribución en la preservación de seres vivos
Tercer Informe de Labores de Salvador Galicia Isasmendi, director de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP

Tras presidir el Tercer Informe de Labores de Salvador Galicia Isasmendi, director de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció la labor de cada uno de los integrantes de su comunidad, quienes han contribuido a su prestigio. Esta unidad académica, expuso, se distingue por su trabajo de investigación y la preservación de seres vivos.

“Para mí es un gusto escuchar este informe que da cuenta de su labor diaria en los laboratorios y en las diversas áreas. Valoro lo que todos y cada uno de ustedes han hecho por la facultad”, enfatizó.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Ante el Consejo de Unidad Académica, Cedillo Ramírez destacó la disposición y aceptación de sus docentes para trasladarse a Ciudad Universitaria 2 (CU2), lo que permitió el ingreso de 278 estudiantes en ese campus. De igual manera, subrayó el esfuerzo de la facultad para salvaguardar especies en esta zona; por ejemplo, la catalogación de serpientes y de especies de flora en dicha sede.

“CU2 es un ejemplo de lo que podemos hacer juntos en beneficio de las generaciones venideras. De ahí la importancia de este legado”, dijo.

Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP se distingue por su contribución en la preservación de seres vivos
Lilia Cedillo Ramírez junto a alumnos presentes en el Tercer Informe de labores de Salvador Galicia Isasmendi

Al dar cuenta de los logros del último año, Salvador Galicia Isasmendi mencionó algunos de los premios estudiantiles, como el primer lugar en el Quinto Concurso de Emprendimiento Social Sostenible, organizado por la Coordinación de Desarrollo Sustentable de la institución; la participación en la Competencia Internacional de Biología Sintética: International Genetically Engineered Machine (iGEM), en París, Francia; y la obtención del Premio a la Mejor Tesis de Posgrado BUAP, en el área de Ciencias Naturales.

En cuanto a la planta docente, comentó que la conforman 80 académicos, de ellos 36 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt, cifra que representa el 45 por ciento del total.

En proyectos de investigación informó que en la actualidad hay tres de ciencia básica y de frontera del Conahcyt; así como dos financiados, uno de éstos sobre evaluación ambiental de las industrias mineras.

Galicia Isasmendi también expuso la constancia en la publicación de la Revista Cibios BUAP, de la Facultad de Ciencias Biológicas, con tres años de trayectoria; las gestiones para la creación de un doctorado; los servicios de atención emocional; la creación de la Comisión Universitaria de Seguimiento y Manejo Ambiental en CU2; y la catalogación del Herpetario Coatlcalli.

Asimismo, dio a conocer la realización de un ciclo de conferencias y de divulgación científica estudiantil, coloquios, seminarios, la colaboración con el Museo de la Evolución y en la Feria de Ciencias Puebla, Pauta, entre otras actividades académicas, culturales y deportivas del último año.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.