La rectora Lilia Cedillo Ramírez encabezó la celebración de un ciclo de conferencias en homenaje a la trayectoria académica de la doctora Beatriz Eugenia Baca, por su contribución a la Microbiología y a la formación de científicos, en el Instituto de Ciencias (ICUAP).
Este ciclo de conferencias se celebrará del 9 al 11 de diciembre en el auditorio del edificio de Posgrado del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, del ICUAP, los temas serán en relación a microorganismos y plantas, la Biotecnología, las ciencias químicas y la Microbiología, entre otros.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Gracias por todo el legado que deja, no sólo entre los que fueron sus incontables alumnos, sino en muchos de nosotros que aprendimos de su ejemplo y tratamos de seguir el rigor científico que siempre la caracterizó, además de esa rectitud en su forma de ser y pensar. Se va, dejando lo mejor de usted en cada acción, en cada clase y en cada seminario que participó” expresó la rectora de la BUAP.
Tras 47 años de formar a científicos y docentes, la doctora Beatriz Eugenia Baca estudió la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo, en la Facultad de Química de la UNAM; posteriormente la Maestría y el Doctorado en Ciencias en la Universidad de París VII, en la Facultad de Ciencias, en Francia, donde se especializó en Bioquímica Microbiana.
Ejerció como docente e investigadora de la BUAP, impartiendo materias como Genética Microbiana en el Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, de donde es fundadora.
Contribuyó a la formación de numerosas generaciones de profesionistas, muchos de ellos actuales profesores investigadores de prestigio.
“Ingresé como docente a la BUAP en 1976, adscrita al ICUAP, me asignaron clases en la Facultad de Medicina. En ese momento logramos conformar un pequeño grupo de investigación de 10 alumnas de la entonces Escuela de Ciencias Químicas, con quienes hicimos trabajo en Bacteriología Médica con apoyo del Hospital Universitario, que nos dotaba de las muestras” comentó la doctora Beatriz Eugenia Baca.