Con la adultez llegan muchos miedos, muchos de los cuales tienen que ver con las finanzas y cómo sobrellevar la economía, por lo que aparecer en el buró de crédito es uno de ellos; con la llegada del 2025, las personas se cuestionan el estatus de sus deudas el próximo año.
Muchos ven a esta herramienta como una “lista negra”, lo cual en cierta manera es verdad, pues un historial crediticio negativo puede causar algunos inconvenientes. Por ello, es importante saldar nuestras deudas para evitar afectaciones a largo plazo, pues podría ser el obstáculo a la hora de solicitar un crédito ya que estar en el buró es equivalente a tener una mala calificación.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Lo que pocas personas conocen del buró de crédito es que hay plazos para la eliminación de deudas, por lo que a continuación te diremos qué pasará en 2025.
Y es que estos varían según el monto de las mismas y algunos factores más. Por ello, es importante conocer esos plazos para que las personas que estén en la lista puedan recuperar su historial.
Según las reglas de operación vigentes para el próximo año, los plazos para la eliminación de deudas del buró de crédito son los siguientes:
- Deudas menores o iguales a 25 UDIS: Se eliminan después de un año. Para el valor actual de las UDIS (Unidades de Inversión), que es de 8.33 pesos mexicanos, esto equivale a 208.25 pesos.
- Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS: Se eliminan después de dos años. Esto representa una deuda que va desde los 208.26 pesos hasta los 4,165 pesos.
- Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS: Se eliminan después de cuatro años. Estas deudas varían entre 4,165.01 pesos y 8,330 pesos.
- Deudas mayores a 1000 UDIS: Se eliminan después de seis años, siempre y cuando el monto no sea superior a 400,000 UDIS (aproximadamente 33,320 pesos) y el crédito no esté en proceso judicial, ni haya habido fraude relacionado con los pagos.
Sin embargo, debes tomar en cuenta que los plazos pueden verse intervenidos por otras condiciones. Por ejemplo, si la deuda sigue un proceso judicial o el usuario es acusado de fraude, la deuda podría permanecer.
Lo ideal es que pagues todas tus deudas para evitar estar en buró de crédito y pasarte malos ratos de estrés.