Puebla, joya arquitectónica y gastronómica, guarda un tesoro histórico que nos transporta a una época dorada de la ingeniería y el transporte: el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
Ubicado en la antigua estación del Ferrocarril Mexicano, este museo es un homenaje a la importancia que tuvo el tren en el desarrollo de nuestro país. A través de una amplia colección de locomotoras, vagones, fotografías y documentos, los visitantes pueden realizar un recorrido por la evolución del ferrocarril en México, desde sus inicios en el siglo XIX hasta la actualidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO.
Al visitar este museo, te encontrarás con:
- Locomotoras históricas: Admira la belleza y la potencia de locomotoras de vapor y diésel que alguna vez surcaron las vías mexicanas.
Vagones de pasajeros: Viaja en el tiempo a bordo de elegantes vagones de primera clase y conoce cómo se transportaban los pasajeros en décadas pasadas.
- Exposiciones temporales: El museo cuenta con un programa de exposiciones temporales que abordan diversos aspectos de la historia ferroviaria, desde la construcción de las vías hasta el papel del ferrocarril en la vida cotidiana de los mexicanos.
- Material fotográfico y documental: Explora una vasta colección de fotografías, planos y documentos que narran la historia del ferrocarril en México.
- Actividades educativas: El museo ofrece una variedad de actividades educativas para niños y adultos, como talleres, conferencias y visitas guiadas. Cabe mencionar el Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, a realizarse del 21 al 23 de noviembre de este año. Habrá presentaciones artísticas con artistas como Danger Alto Kalibre o el colectivo artístico Piñata Poética.
El museo se encuentra ubicado en el centro histórico de Puebla, donde inicia el Paseo Bravo, en la antigua estación del Ferrocarril Mexicano. Su horario de visita es de 11 am a 5 pm.
Este contenido no fue generado automáticamente; fue creado con la asistencia de inteligencia artificial. Sin embargo, un periodista revisó la información antes de publicar este material para asegurar la calidad de la nota periodística.