Día de Muertos y Halloween, comparten un mismo contexto “La muerte”; sin embargo, tienen un origen totalmente diferente.
Las celebraciones tienen una cercanía en cuanto a las fechas, mientras que Día de Muertos se celebra los días 1 y 2 de noviembre y Halloween el 31 de octubre.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Halloween es “All Hallows Eve”, lo que significa “Víspera de todos los muertos”, y desde 1840 se celebra en Estados Unidos, pero proviene de una tradición Celta.
Un evento que conmemora el final de la cosecha y le da la bienvenida al invierno.
Lo celtas creían que los muertos regresaban de la muerte a visitar sus antiguos hogares.
Por otro lado, Día de Muertos, viene de la cultura indígena, la cual colocaban ofrendas en honor a sus muertos, fusionando rituales.
Con la llegada de los españoles, la tradición siguió; sin embargo, tuvo algunos cambios que combinó a las dos culturas.
La colocación de velas y flores, mientras que los indígenas agregaron sahumerio, flor de cempasúchil y comida.
Ambas festividades tienen el contexto espiritual de la muerte, pero la sociedad marcó las diferencias de las dos fechas conforme a su origen.
- El origen: Halloween viene de la tradición Celta del Samaín
- Día de Muertos tiene raíces prehispánicas y religiosas.
- Halloween representa un lado maligno y terrorífico de los espíritus.
- Día de Muertos da la bienvenida a los espíritus al mundo terrenal.
- En México los alimentos tradicionales en Día de Muertos son: Pan de muerto, Calaveritas de azúcar o chocolate y también platillos tradicionales mexicanos.
- Mientras que en Estados Unidos para Halloween se hacen platillos a base de calabaza.
- El símbolo de cada fecha: Halloween es característico por una calabaza con rostro alumbrado
- Día de Muertos es identificado por una calavera.
- Halloween es marcado por “alejar a los fantasmas”, por el contrario, en México se da la bienvenida a las ánimas al mundo terrenal.
Cada celebración es distinta; sin embargo, tienen una similitud y es que en Estados Unidos y México salen a pedir “Calaverita” o “Dulce o truco”, que es algo fantástico.