La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento de Movimientos Oculares) es una técnica psicoterapéutica que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su eficacia en el tratamiento de traumas y trastornos de estrés postraumático.
A continuación exploraremos los fundamentos de la terapia EMDR y su aplicación en la práctica clínica.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
¿Qué es la terapia EMDR?
La terapia EMDR fue desarrollada en la década de 1989 por la psicóloga Francine Shapiro. Se basa en la idea de que el cerebro tiene la capacidad de procesar y almacenar información de manera diferente cuando se experimenta un trauma. La terapia EMDR busca reactivar el proceso natural de procesamiento de información del cerebro, permitiendo que el individuo pueda integrar y procesar los recuerdos traumáticos de manera más efectiva.
¿Cómo funciona la terapia EMDR?
La terapia EMDR implica una serie de sesiones durante las cuales el terapeuta guía al paciente a través de una serie de ejercicios y técnicas. Estos pueden incluir:
- La estimulación bilateral, que implica la activación de ambos hemisferios del cerebro a través de movimientos oculares, sonidos o vibraciones.
- La visualización de imágenes o escenas traumáticas, con el objetivo de reactivar el proceso de procesamiento de información del cerebro.
- La reevaluación de creencias y pensamientos negativos asociados con el trauma.
La terapia EMDR ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de una variedad de trastornos, incluyendo:
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- Trastorno de ansiedad
- Depresión
- Abuso de sustancias
Además, puede utilizarse en combinación con otras terapias, como la terapia cognitivo-conductual, para abordar una variedad de problemas psicológicos.
Si estás considerando la terapia EMDR es importante CONSULTAR con un PROFESIONAL DE LA SALUD MENTAL CALIFICADO para determinar si esta terapia es adecuada para ti.
Este contenido no fue generado automáticamente; fue creado con la asistencia de inteligencia artificial. Sin embargo, un periodista revisó la información antes de publicar este material para asegurar la calidad de la nota periodística.