La Catrina, una figura emblemática de la cultura mexicana, tiene un origen fascinante que se remonta a la época prehispánica. Esta iconografía ha evolucionado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un símbolo nacional.
Origen de La Catrina
La Catrina se inspira en la diosa mexica Mictecacihuatl, señora de la muerte. Los aztecas creían que esta deidad protegía las almas de los difuntos en el más allá.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En el siglo XX, el artista José Guadalupe Posada creó la imagen moderna de la Catrina, una calavera femenina elegante y sofisticada. Su obra, “La Calavera Catrina”, se publicó en 1913 en el periódico “El Ahuizote”.
Representa la aceptación y celebración de la muerte en la cultura mexicana. Simboliza la igualdad ante la muerte, ya que todos somos iguales frente a ella.
También se ha convertido en un ícono del Día de Muertos, una festividad que honra a los seres queridos fallecidos.
La Catrina ha inspirado obras de arte, literatura y cinematografía. Su imagen se ha utilizado en diversas formas de expresión, desde arte popular hasta alta costura.
Este contenido no fue generado automáticamente; fue creado con la asistencia de inteligencia artificial. Sin embargo, un periodista revisó la información antes de publicar este material para asegurar la calidad de la nota periodística.