La iglesia católica mexicana tiene uno de los santos más populares, el cual es San Judas Tadeo, el santo de las “causas difíciles”, siendo su fiesta principal el 28 de octubre.
Judas de Santiago o San Judas Tadeo, era uno de los doce apósteles de nuestro señor Jesucristo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Tadeo, se distingue de Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús; aparece en el nuevo testamento en Mateo 10:3, Marcos 3:18, Luca 6:16 y Hechos 1:13.
Tadeo es el autor de la epístola de Judas en el Nuevo Testamento de la fe católica.
San Judas Tadeo nació en Galilea y era primo directo de “El Mesías” Jesús.
Emprendió un viaje para predicar el Evangelio como le había ordenado el maestro, tras la muerte y resurrección de Cristo.
El Evangelio lo esparció en Mesopotamia, Persia y otras regiones del Medio donde murió martirizado por Persas.
Representan a San Judas Tadeo, con un medallón que tiene la imagen de Jesús en un sobre de su pecho, como leyenda en la que Cristo imprimió su rostro en un paño que Tadeo llevó al Rey Abgar de Edesa pasa curarlo.
También, tiene un garrote o una maza, asociados al martirio de ser golpeado en la cabeza y después decapitado con un hacha, por negarse a arrodillarse a los dioses Persas.
Como tal, no se conoce el por qué del culto en la cultura mexicana; sin embargo, el apoyo brindado a muchos en desgracia a través de “mandas”, le valieron para tener feligreses.
Las calles del centro se llenan de feligreses que van al templo de San Hipólito a brindarle su agradecimiento.
Hay iglesias dedicadas a San Judas Tadeo, las dos principales se ubican en la Colonia Maximino Ávila Camacho y en la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México.