Los huracanes más devastadores en México han dejado una huella imborrable en la historia del país. A continuación, te menciono algunos de los más destacados:
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
- Huracán Gilberto (1988): Conocido como el “Huracán del Siglo”, Gilberto llegó a la costa del Golfo de México como un huracán de categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson. Sus vientos sostenidos de hasta 290 km/h arrasaron todo a su paso, dejando un rastro de destrucción desde Cancún.
- Huracán Paulina (1997): Este huracán causó estragos en el estado de Guerrero, especialmente en la ciudad de Acapulco. Sus lluvias torrenciales y vientos fuertes provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones, dejando un saldo de más de 230 muertos.
- Huracán Isidoro (2002): Isidoro azotó la península de Yucatán, afectando severamente a los estados de Quintana Roo y Yucatán. Sus vientos de hasta 160 km/h y lluvias intensas causaron daños significativos en la infraestructura y la agricultura.
- Huracán Dean (2007): Dean fue uno de los huracanes más poderosos que han afectado a México. Con vientos de hasta 260 km/h, cruzó la península de Yucatán y afectó severamente a los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
- Huracán Patricia (2015): Patricia fue el huracán más intenso que ha afectado a México en la historia. Con vientos de hasta 325 km/h, azotó la costa de Jalisco y Colima, causando daños significativos en la infraestructura y la agricultura.
Es importante destacar que México es altamente vulnerable a los huracanes debido a su ubicación entre los océanos Pacífico y Atlántico, y al calentamiento global que ha aumentado la frecuencia e intensidad de estos fenómenos naturales.
Este contenido no fue generado automáticamente; fue creado con la asistencia de inteligencia artificial. Sin embargo, un periodista revisó la información antes de publicar este material para asegurar la calidad de la nota periodística.