Tras los dichos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negando que las explosiones y enfrentamientos en distintos puntos del país esta semana sean hechos de terrorismo, cabe aclarar a qué podemos llamar actos de este fenómeno y a qué no.
🚨El titular de la SSyPC, Omar García Harfuch, habló sobre el coche bomba que explotó en #Guanajuato; hecho que no se les puede calificar como terrorismo, pues señaló que es por la confrontación de grupos delincuenciales que pelean por el control del huachicol y drogas… pic.twitter.com/oVRhMAV4WM
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 25, 2024
El terrorismo es un suceso social y político complejo que ha desafiado a la humanidad durante siglos. Se caracteriza por el uso deliberado de la violencia contra civiles con el objetivo de generar miedo, intimidación y desestabilización social. Sin embargo, el terrorismo no es un acto aislado, sino que se enmarca en contextos históricos, sociales y políticos específicos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Características del fenómeno del Terrorismo
- Violencia indiscriminada: Los actos terroristas se dirigen contra objetivos civiles, como escuelas, hospitales, lugares públicos o transporte, con el fin de causar el mayor daño posible y generar un impacto psicológico en la población.
- Motivación política: El terrorismo suele estar motivado por ideología política, religiosa, étnica o nacionalista. Los grupos terroristas buscan alcanzar objetivos políticos a través de la violencia, como la instauración de un régimen político específico, la separación de un territorio o la venganza por alguna injusticia percibida.
- Propaganda: Los grupos terroristas utilizan la propaganda para justificar sus acciones, reclutar nuevos miembros y obtener apoyo popular. A menudo, emplean discursos extremistas y polarizadores para manipular las emociones de las personas.
- Secreto y clandestinidad: Los grupos terroristas operan de manera clandestina, utilizando tácticas de guerrilla y sabotaje. Su estructura organizativa suele ser jerárquica y compartimentada, lo que dificulta su detección y desarticulación.
Sesgo Ideológico del Terrorismo
El terrorismo se alimenta de una amplia gama de ideologías, que van desde el extremismo religioso hasta el nacionalismo radical. Sin embargo, todas ellas comparten ciertas características comunes:
- Visión maniquea del mundo: Los grupos terroristas suelen presentar una visión simplificada y maniqueísta del mundo, dividiéndolo en buenos y malos, nosotros y ellos. Esta visión polarizada justifica la violencia como un medio para alcanzar un fin supuestamente justo.
- Sentimiento de injusticia: Los terroristas suelen sentirse víctimas de una injusticia y buscan vengarse de aquellos a quienes consideran responsables de sus sufrimientos.
- Utopía violenta: Muchos grupos terroristas ofrecen una visión utópica de un futuro mejor, que solo puede alcanzarse a través de la violencia.
Consecuencias del Terrorismo
El terrorismo tiene graves consecuencias sociales, políticas y económicas. Además de causar numerosas víctimas, el terrorismo genera miedo, desconfianza y división social. También puede debilitar las instituciones democráticas y fomentar la represión.
La lucha contra el terrorismo requiere un enfoque multidisciplinario que aborde tanto las causas como los efectos de este fenómeno.
Este contenido no fue generado automáticamente; fue creado con la asistencia de inteligencia artificial. Sin embargo, un periodista revisó la información antes de publicar este material para asegurar la calidad de la nota periodística.