El Valle de Catrinas dio inicio y con ello la llegada de cientos de turistas a Atlixco, quienes la mayoría de las veces recorren grandes distancias en búsqueda de las monumentales instalaciones de las famosas calaveras. Para evitar que eso te suceda, a continuación, te traemos el recorrido completo, así como la ubicación de cada figura.
Sin duda esta época de muertos en Atlixco será imperdible ya que con la inauguración de la famosa instalación Valle de Catrinas que junto con el florido color de la bella ciudad de Atlixco, la atmósfera se transforma en un espacio donde se vive el folclor mexicano del Día de Muertos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Este año el número de instalaciones aumentó, con 14 figuras de las tradicionales calaveras distribuidas en el Centro Histórico de Atlixco.
A continuación, el recorrido (dar clic al enlace) y los puntos en que estarán instaladas las catrinas:
https://drive.google.com/file/d/1SACyRh98rSyr390Zh6bwQK0aqnz8N_FD/view?usp=drivesdk
- Juan Escutia, Avenida Hidalgo
- Porfirio Díaz y Zapata, zócalo de la -Ciudad
- Miguel Hidalgo, av. Hidalgo
- Cuauhtémoc, Plazuela Fray Toribio
- Plazuela de la Danza, cerro de San Miguel: La Malinche
- Parque de la Soledad: Morelos
- Panteón Municipal: María Sabina
- Los Arcos: El Pípila
- Cabrera
- “Adelita”, vivero Zoe
- Tecuan, vivero Flor Natura
- Campo de Cempasúchil en corredor gastronómico: Pancho Villa
- Junta auxiliar de Metepec: Carmen Serdán
- Junta auxiliar de Santo Domingo Atoyatempan: “El viajero”
Cabe destacar que dichas instalaciones estarán hasta el próximo 11 de noviembre. Además de que la exposición también salió al extranjero, donde en Roma y Boston también se presentaron las catrinas del Charro Negro y “El Xolotl” y Guadalupe Posada, respectivamente.