En una ceremonia llevada a cabo en la Sierra Negra, Guillermo Abasolo tomó protesta como presidente de Coyomeapan, acompañado de la población local.
En su primer discurso, se comprometió a trabajar por el bienestar y la paz social del municipio, contando con el respaldo del Gobierno Estatal.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Anunció, que su administración revisará la documentación del trienio anterior con un equipo conformado por contadores, abogados y secretarios; que procederá legalmente en caso de detectar alguna irregularidad.
El alcalde destacó la importancia de llevar a cabo proyectos que beneficien a la comunidad, la cual ha estado marcada por años de cacicazgo.
En este sentido, prometió apoyar los intereses del pueblo y adelantó que se implementarán iniciativas para mejorar las condiciones de vida en la región.
“Después de varios años, las puertas del palacio municipal vuelven a abrirse para toda la comunidad”, dijo.
En el evento también estuvo presente el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, quien respaldó la toma de protesta.
Subrayó la importancia de la cooperación entre el gobierno del estado y el municipio, destacando que se quiere un Coyomeapan tranquilo.
Uno de los primeros compromisos asumidos por Abasolo fue la solicitud y aprobación de un proyecto de infraestructura vial para la región.
El secretario, anunció el inicio inmediato de los trabajos de reconstrucción de una carretera, con una inversión superior a los 15 millones de pesos, lo cual mejorará el acceso a Coyomeapan y facilitará la comunicación con las comunidades aledañas.
La toma de protesta se realizó en un ambiente festivo, con la llegada de pobladores de las comunidades cercanas gracias al transporte gratuito proporcionado para el evento.
La ciudadanía mostró su apoyo al nuevo presidente municipal, aunque también le hicieron saber que esperan que cumpla sus promesas y no decepcione al pueblo que le dio su respaldo.
Con este nuevo gobierno, Coyomeapan espera una etapa de transformación en la que se prioricen la paz, la justicia y el desarrollo comunitario.