Por unanimidad, se aprobó que la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano realice inspecciones a bares, restaurantes centros nocturnos entre otros establecimientos con el objetivo de verificar que no excedan el límite del sonido.
Lo anterior fue propuesto por el presidente de la comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Rodrigo Durán Herrera, quien precisó que es con el objetivo de evitar la contaminación auditiva mediante la medición de decibeles conforme los lineamientos establecidos en el Código Reglamentario para el municipio de Puebla (COREMUN).
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En dicha sesión, Rodrigo Durán enfatizó que no se busca comenzar una campaña de estrategia de concientización para abatir la contaminación auditiva y solo se amoneste sin sanción económica.
“Es un hecho ampliamente documentado que estos establecimientos tienden a generar niveles de ruido que exceden los limites legales debido tanto al sistema de audio como concentración de personas”, declaró.
En ese sentido, el regidor municipal comentó que dicho ruido no limita a los locales pues el ruido puede llegar a impactar a las personas que viven a los alrededores de los centros nocturnos.
Cabe precisar que una de las zonas donde hay una gran presencia de bares es en la zona de Ciudad Universitaria y a sus alrededores hay domicilios. Por ende la situación ha generado mucha controversia, pues vecinos han expresado su inconformidad por la manera tan desmedida de los jóvenes en el consumo del alcohol.
Por ello, los regidores poblanos instruyeron a la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano comience a inspeccionar restaurantes, bares, centros nocturnos y establecimientos comerciales para inhibir la contaminación auditiva, realizando medición de decibeles y amonestaciones sin sanción económica y sólo en caso de reincidencia se aplique la sanción correspondiente.