La Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública del Ayuntamiento de Puebla aprobó el proyecto de Ley de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 por un monto de 7 mil 335 millones de pesos, siendo las secretarías de Seguridad Ciudadana, Bienestar, Sistema DIF Municipal, Economía y Turismo, además de la de Desarrollo Urbano las ‘ganonas’ con aumento del 30 hasta el 160 por ciento.
De acuerdo con la información que dio a conocer el tesorero municipal, Héctor González Cobián, en contraste hubo también dependencias que fueron a la baja como la oficina de Presidencia, la Secretaría de Movilidad, la Contraloría Municipal y la propia Tesorería, entre otras.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Por mayoría de votos este 16 de diciembre del 2024 se aprobó el proyecto de la Ley de Egresos 2025 la cual contiene el presupuesto de cada dependencia, mismo que fue presentado por el tesorero Municipal, Héctor Romay González Cobián, quien explicó cada uno de los rubros que tiene mayor prioridad para el siguiente 2025 son: Secretaría de Economía y Turismo, Secretaría de Bienestar, Sistema DIF Municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) entre otras.
En este sentido es la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la que tuvo un incremento de 373 millones de pesos, ya que para este 2025 tendrá un presupuesto mil 595 millones de pesos, lo que representa un aumento de 30 por ciento respecto a 2024.
Porcentualmente es la Secretaría de Economía y Turismo la que registró un aumento mayor de 160 por ciento con respecto al presente año, pues pasó de 40 millones de pesos a un presupuesto para ejercer de 103 millones 900 mil pesos, es decir 63 millones más.
En segundo lugar, de aumento porcentual está la Secretaría de Bienestar, pues pasó de ejercer 89 millones de pesos este 2024 a un presupuesto de 223 millones de pesos para el siguiente año, es decir una diferencia de 134 millones de pesos que representan un aumento del 150 por ciento.
Las dependencias que van a la baja
Por otra parte, de las dependencias que registran una disminución está la secretaría de Movilidad e Infraestructura, que registró un recorte de 445 millones de pesos, que representa un ajuste a la baja de 41 por ciento pues ejercerá en 2025 un total de 631 millones. No obstante, en este caso el tesorero municipal Héctor Romay González explicó que esperan más de 400 millones adicionales de la federación y estos serán direccionados para obra pública.
La segunda con mayor recorte es la Sindicatura Municipal, dependencia que pasó de ejercer 156 millones 200 mil pesos durante 2024, a 132 millones 900 mil pesos para el siguiente año, lo que representa un recorte de $23.3 millones o un 15 por ciento menos.
La oficina de Presidencia también registra un recorte de 6.5 millones de pesos para el siguiente año, pues el presupuesto proyectado es de 33. 5 millones de pesos, lo que significa una disminución de casi el 16.4 por ciento, pues en 2024 se le asignaron 40 millones de pesos.
Finalmente, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de 33.3 millones a 32; Instituto Municipal del Deporte de 37.5 a 35.9 millones; Instituto de la Juventud de 15.6 a 14.6 millones e Industria de Abasto de 10.5 a 9.6 millones de pesos.