Con una nueva recategorización en el Impuesto sobre bienes inmuebles, parquímetros gratuitos y cobro a municipios que tiren su basura en el relleno sanitario, diputados aprueban la Ley de Ingresos 2025 para Puebla capital.
La iniciativa fue presentada por el Tesorero municipal Héctor González Cobián dentro de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal.
En ella, detalló que los factores de riesgo para cumplir con las proyecciones en el municipio de Puebla son las altas tasas de interés, un menor dinamismo con la economía de Estados Unidos y la volatilidad del mercado.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El funcionario municipal señaló que espera una recaudación en Puebla capital durante el ejercicio fiscal 2025 de siete mil 335.7 millones de pesos. Es decir, 420 millones de pesos más que durante 2024, lo que representa un 6.1 por ciento de incremento; sin embargo, esto será proporcional a la inflación.
De participaciones federales el municipio de Puebla contará con tres mil 141 millones de pesos, el 42.8 por ciento.
Asimismo, detalló que el pago de derechos incrementará en un 5.5 por ciento, lo que representa a un 1.2 por ciento más que la inflación; a pesar de que la presidenta de la Comisión, Guadalupe Vargas, señaló que no crecería en más de un 4.3 por ciento.
Una de las actualizaciones a la Ley de Ingresos de este año fue la implementación de una tasa progresiva del Impuesto Sobre los Bienes Inmuebles (ISBI). Héctor González Cobián indicó que pasará de una tasa fija de 1.8 por ciento a cero por ciento, en el caso de los inmuebles cuyo valor sea igual o menor a 500 mil pesos.
Para las propiedades en las que su valor sobrepasa el medio millón de pesos y llega hasta los tres millones de pesos, la tasa se mantendrá de 1.8 por ciento. En tanto, los inmuebles que superan los tres millones de pesos, los propietarios deberán de pagar el tres por ciento, de su valor.
Parquímetros serán “gratuitos”
Dentro de la Ley de Ingresos 2025 para la capital también se indicó que no habrá cobro por el servicio de parquímetros en el Centro Histórico. Sin embargo, los automovilistas solo podrán estacionarse por un lapso de tres horas.
En caso de no hacerlo, se aplicará una multa a los conductores; además de quienes no se registren en la aplicación, excedan el tiempo, invadan dos cajones o utilicen las zonas de carga y descarga.
Con lo recaudado por las multas, será con lo que se pague el servicio de los parquímetros a la empresa concesionaria para su uso; licitación que aún no se publica.
González Cobián, también indicó que los municipios con los que se tiene convenio, seguirán utilizando el relleno sanitario de Chiltepeque.
Sin embargo, para el 2025 ya existirá una tarifa por tonelada de residuos sólidos, ya que anteriormente solo se firmaba un acuerdo sin un costo establecido. Con eso se garantizará la transparencia de los recursos.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad de los diputados y será votada en el Pleno este próximo jueves.