Posted inPuebla

Chiltepeque tiene 80 por ciento de espacio para depositar residuos y tiene vida útil de 6 años: OOSL

El relleno sanitario de Chiltepeque, tiene una vida útil de seis años, informó la directora de Normatividad e Inspección del OOSL, Valeria Fernández.
Convenio para uso del relleno sanitario del Chiltepeque continuará vigente hasta de junio: OOSL
Relleno sanitario Chiltepeque

El relleno sanitario de Chiltepeque, pese a recibir basura de otros municipios, tiene una vida útil de seis años. Así lo informó la directora de Normatividad e Inspección del Organismo Operador del Servicio de Limpia del Municipio de Puebla (OOSL), Valeria Fernández Flores, al precisar que, de 64 hectáreas, solo están ocupadas 23 y se puede ampliar con más infraestructura.

Durante la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Cabildo de Puebla, acompañada del coordinador del organismo, Ricardo Omar Rodríguez Corte, la funcionaria municipal aseguró que no hay que “preocuparse” por el tiempo de vida útil. Explicó que la celda que se utiliza actualmente tiene espacio suficiente para recibir los residuos de la capital poblana, así como de municipios aledaños como San Pedro y San Andrés Cholula, Coronango, Cuautlancingo, Amozoc, Huejotzingo y Santa Clara Ocoyucan.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En ese sentido, Valeria Fernández enfatizó que el tiempo de vida útil del relleno sanitario de Chiltepeque puede variar con los años, por lo que se determinará con un dictamen en el momento adecuado si es necesario usar otra celda. Reiteró que no hay motivo para alarmarse.

“Estamos en una buena capacidad. Ahora tenemos una celda, y podemos decir que estamos al 80 % disponible y un 20 % ocupado. Apenas construimos una nueva celda, lo que nos permite seguir depositando residuos”, expresó.

La directora agregó que es necesario elaborar un Programa Municipal para la Prevención, Reducción, Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, tanto en juntas auxiliares como en inspectorías. Este programa ayudaría a mejorar el servicio, ya que no cuentan con un diagnóstico actualizado sobre el tema en la ciudad.

Finalmente, Valeria Fernández Flores señaló que se buscará asesorar a los municipios que depositan sus residuos en Chiltepeque, promoviendo la separación de desechos, el consumo responsable y la realización de estudios de caracterización para maximizar su aprovechamiento y vida útil.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...