El secretario de Gobernación de Puebla capital, Francisco Rodríguez Álvarez, precisó que hay más de 50 expedientes abiertos por casetas de venta de revistas y periódicos que están en proceso de investigación para su retiro. Además resaltó que hay evidencias que anteriores administraciones que les cobraban mil 500 pesos, para trabajar.
Así lo señaló en entrevista tras asistir a la ceremonia del Sorteo 2024 del Servicio Militar Nacional de la generación 2006 y remisos. Asimismo, destacó que la actual administración trabaja en el ordenamiento de estos giros.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Puntualizó que estos expedientes los está llevando la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano. En este sentido, indicó que, del total de documentos, han identificado que algunos dueños de estas estructuras sí tienen permisos y otros no.
Ante esto, explicó que las autorizadas seguirán trabajando bajo los lineamientos que precise el ayuntamiento.
En el caso de las casetas en Puebla que no tienen permiso, se están agotando los procesos jurídicos y administrativos para su retiro. Y es que algunas estructuras están instaladas en camellones y espacios prohibidos.
“Se están agotando las instancias para el retiro de las mimas; algunas tienen autorización y con estas se continuarán, pero en muchas no y están en sus procesos administrativos para su retiro”, dijo.
Administraciones anteriores les cobraban mil 500 pesos semanales
Además, denunció que hay evidencias de que anteriores administraciones les cobraban mil 500 pesos semanales para permitirles trabajar. Por ello, sentenció que no se va a permitir que esto suceda en la actual administración.
Al respecto, Rodríguez Álvarez indicó que han llegado denuncias de comerciantes establecidos por supuestos trabajadores de Normatividad y Regulación Comercial que buscan hacer supervisión de los documentos.
Como respuesta, refirió que el gobierno de la ciudad no está realizando este tipo de revisiones. Sobre todo, en el tema fiscal, que dijo que no es de su competencia.
Lo anterior luego de que la Asociación de Empresarios Establecidos del Centro Histórico señaló que era hostigada y perseguida por los supuestos empleados. Presuntamente, los falsos trabajadores entregaron un documento con el logotipo de la nueva administración, para notificar que deben contar con sus documentos de manera regular.