Cada primero de julio, miles de devotos de todas partes se reúnen para venerar al famoso “Señor de las Maravillas” en su festividad anual. La Calle 5 de Mayo, entre la 16 y 18 Poniente, se transforma en un vibrante escenario de fe y tradición.
⛪Aún con lluvia esté día fieles del Señor de la Maravillas lo visitan en el templo ubicado en calle 5 de Mayo esquina 18 Poniente #Puebla pic.twitter.com/6OidJCKKcB
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 1, 2024
Durante este día, a pesar de la constante lluvia traída por la tormenta tropical Chris, la música de mariachis y el color se mezclan con los agradecimientos por favores recibidos, nuevas peticiones, oraciones por los enfermos y recuerdos de los seres queridos ausentes.
El Templo de Santa Mónica es adornada con arreglos florales y agradecimientos de todo tipo, desde los más fastuosos hasta los más humildes, creando un aroma y ambiente únicos. La fe se complementa con la tradición de repartir pan y comida a los asistentes, ofreciendo una muestra de la gastronomía poblana con platos como mole, tacos, tostadas y otros antojitos.
Desde las 3:00 a.m., y con los chubascos a tope, los primeros devotos forman largas filas, mostrando su devoción y entusiasmo por ser parte de esta celebración.
La festividad del Señor de las Maravillas es un reflejo de la profunda fe y rica tradición cultural de Puebla, haciendo de este día una ocasión especial para la devoción y el festejo, a pesar de inconvenientes como la constante lluvia sobre la ciudad.