En San Andrés Cholula ha iniciado la segunda edición de “La Magia del Sabor, Ruta Chile en Nogada 2024” marcando el comienzo de la temporada de este platillo tradicional. La ceremonia de apertura contó con la presencia de autoridades y figuras relevantes del sector turístico y cultural.
➡️ Únete al canal de DIARIO CAMBIO en WhatsApp para recibir las mejores noticias al momento.
Al evento asistió la Regidora Juana Coyotl Chiquito, en representación del Presidente Municipal de San Andrés Cholula. También asistieron Verónica Nava Saavedra, secretaria de Cultura y Turismo, Beatriz Adriana Gutiérrez Vitoria, gerente del restaurante La Perla de la Sierra, y Rafael Navarro Guerrero, director general de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno del estado de Puebla.
Verónica Nava Saavedra subrayó la relevancia del chile en nogada como un símbolo de la identidad y tradición mexicana.
“Con sus colores que evocan nuestra bandera nacional y su historia arraigada en las cocinas monjiles del Virreinato, el chile en nogada presenta un legado culinario que trasciende generaciones”
indicó Nava Saavedra.
Además, destacó el compromiso del evento con la preservación y promoción de las tradiciones locales.
La ruta gastronómica se desarrollará del 16 de julio hasta finales de agosto y contará con la participación de diversos establecimientos, entre ellos Restaurante La Perla de la Sierra, Las Quekas de Cholula, El Sazón de la Abuela, Comedor Mexicano, entre otros.
Estos restaurantes ofrecerán a los visitantes la oportunidad de degustar la diversidad de sabores y la maestría de los chefs locales.
El evento también tiene como objetivo apoyar a los empresarios del sector gastronómico y promover una mayor afluencia de turistas en San Andrés Cholula.
“Es importante destacar que el chile en nogada no solo es un platillo, sino un patrimonio cultural intangible que une a diversas regiones del estado de Puebla”
enfatizó Nava Saavedra.
En el marco de la Ruta del Sabor, se llevará a cabo el ciclo de conferencias “Sabores de la Cocina Barroca: Chile en Nogada”, el 22 de julio a las 16:00 horas en Casa de Cultura Tlanezcali. Este ciclo tiene como objetivo dar a conocer la historia y la importancia del chile en nogada como producto turístico.
Finalmente, Nava Saavedra invitó a toda la ciudadanía y a los prestadores de servicios turísticos a participar en esta experiencia. Además, anunció que a las tres primeras personas que completen la ruta se les otorgarán cenas y comidas en algunos de los establecimientos participantes.
Con esta presentación, se da por iniciada la segunda edición de la Ruta del Sabor Chile en Nogada 2024, un evento que celebra las tradiciones culinarias de Puebla y ofrece una oportunidad para disfrutar de este emblemático platillo.