La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, junto a la Secretaria de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar, y otras autoridades locales, presentaron la Cuarta Edición del Festival “Sendero al Mictlán”. Este evento, que celebra el Día de Muertos, busca no solo preservar las tradiciones, sino también fomentar el turismo cultural en el municipio.
Acompañando a Cuautle estuvieron la regidora Raquel Zacatzi Fragoso, presidenta de la Comisión de Educación Pública, Actividades Culturales, Deportivas y Sociales; el regidor Eric Navarro Acevedo, presidente de la Comisión de Turismo; Jesús Gregorio Paisano, Secretario de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario; y Lorenzo Hernández López, representante de los panaderos de San Rafael Comac.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La secretaria de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto, dio inicio a la presentación del festival “Sendero al Mictlán”, recordando que el Día de Muertos fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008. Señaló que este festival no solo enaltece las costumbres locales, sino que invita al mundo a participar en la rica tradición de San Andrés Cholula.
El festival incluirá diversas actividades entre el 21 de octubre y el 3 de noviembre, como callejoneadas de leyendas, un corredor de más de 20 ofrendas, la instalación de catrinas monumentales, un corredor gastronómico con la presencia de panaderos y artesanos locales, así como el tradicional carnaval “Un Viaje al Mictlán”, que se celebrará el 29 y 30 de octubre.
Retorno de almas, de los eventos más esperados
Uno de los momentos más esperados será el espectáculo “Retorno del Alma”, que se llevará a cabo el 1 y 2 de noviembre, y cerrará con una función especial de la película “Coco” el 3 de noviembre. Además, el festival contará con la primera catrina monumental de 6 metros de altura, instalada en la explanada de la presidencia municipal.
Cuautle invitó a toda la comunidad y visitantes a disfrutar de las actividades y a vivir las tradiciones que hacen de San Andrés Cholula un lugar único.
“Sigamos celebrando y preservando nuestras tradiciones, las y los invito a participar en estas actividades y disfrutar juntas y juntos estas maravillosas tradiciones”, concluyó.
El evento, además de rendir homenaje a los seres queridos, busca impulsar el desarrollo económico local a través de la participación de emprendedores, productores y artesanos.
Programa destacado:
• Callejoneadas: 21, 22 y 23 de octubre en el parque intermunicipal. • Corredor de Ofrendas: A partir del 28 de octubre. • Carnaval “Un Viaje al Mictlán”: 29 y 30 de octubre. • Espectáculo “Retorno del Alma”: 1 y 2 de noviembre. • Exhibición de la catrina monumental: Desde el 1 de noviembre.