Posted inSierra Norte

Por conflicto poselectoral, se apagan 27 años del Festival de la Luz y de la Vida en Chignahuapan

Las protestas de partidarios de Juan Lira Maldonado obligaron a los organizadores a cancelarlo
Por conflicto poselectoral, se apagan 27 años del Festival de la Luz y de la Vida en Chignahuapan
Por conflicto poselectoral, se apagan 27 años del Festival de la Luz y de la Vida en Chignahuapan

Por primera vez desde su creación y por conflicto poselectoral, cancelan el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan en su edición 28, derivado a la protesta de partidarios de Juan Lira Maldonado.

El Festival de la Luz y la Vida esperaba alrededor de 80 mil asistentes por los tres días del evento, es decir del 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Sin embargo, las protestas de partidarios de Juan Lira Maldonado obligaron a los organizadores a cancelarlo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Los simpatizantes de Juan Lira Maldonado acudieron minutos antes de la 7 de la noche del 31 de octubre, es decir, del comienzo del primer día del Festival de la Luz y la Vida y se congregaron en el Teatro al Aire Libre, sitio donde comenzaría el evento.

Con la leyenda “El pueblo manda en Chignahuapan“, “Respeto a la voluntad del pueblo” y “En Chignahuapan no más caciques”, fueron algunas de las lonas y pancartas con que los simpatizantes de Juan Lira Maldonado tapizaron y mostraron durante la protesta de la noche del 31 de octubre.

Ante dicha situación, la ceremonia prehispánica en la laguna de Almoloya de Chignahuapan, reconocida a nivel nacional e internacional fue cancelada de manera oficial un día después el 1 de noviembre y con ello, perdidas millonarias para el Pueblo Mágico.

Los organizadores informaron que tomaron la decisión de cancelar el evento para garantizar la seguridad de los asistentes y que la devolución de las entradas sería mediante la página oficial www.chignahuapan.travel.

Por ello, tendrán en estos días que pagar el reembolso a quiénes desde meses antes habían comprado su boleto para tan magno espectáculo.

De acuerdo con datos oficiales de 2023, la cancelación habría generado pérdidas económicas superiores a los 70 millones de pesos con la asistencia de hasta 60 mil visitantes nacionales y extranjeros.

Al festival acuden principalmente turistas de Colombia, España, Alemania y Estados Unidos, por lo que también se afectó a su economía personal ante la anticipación de pago de vuelos y hospedaje.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Eduardo Jimenez

Luis Eduardo Jimenez

Estudió Ciencias de Comunicación en la Universidad Golfo de México campus Puebla. En 2021 ingresó a Diario CAMBIO como editor. Ahora se desempeña como coordinador de Regionales. En 2016, inició como...