Este jueves, la presidencia municipal de Chila de la Sal cumplió un día tomada por habitantes de la junta auxiliar de San Pedro Ocotlán, quienes exigen la intervención del presidente municipal, Celso Herreros Amigon, para resolver una serie de demandas. Los manifestantes solicitan la devolución de documentos originales relacionados con la concesión de agua, que habían entregado para diversos trámites, entre ellos la finalización de una obra estatal.
El conflicto comenzó el pasado miércoles 2 de octubre, cuando los vecinos bloquearon el acceso al ayuntamiento y colocaron pancartas en el edificio. Los pobladores señalan que llevan cuatro años sin agua potable, debido a la falta de rehabilitación de la tubería principal. Cuando pidieron al presidente municipal que atendiera el problema, se les propuso municipalizar el servicio de agua, que hasta el momento es administrado por comités bajo el sistema de usos y costumbres.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
A pesar de haber entregado los documentos necesarios, incluido el título original de concesión de agua, no ha habido avances en el tema, y la administración de Herreros Amigon está próxima a concluir. Por ello, los inconformes exigen la devolución inmediata de los documentos y la reparación de la infraestructura hidráulica.
Pobladores de Chila demandan a alcalde reparar calle principal
Otra de las demandas de los pobladores es la reparación de la calle principal de Ocotlán, que comenzaron a demoler en febrero pero quedó en el abandono en abril. Esta situación ha afectado gravemente la comunicación con la cabecera municipal, dificultando el abastecimiento de alimentos. Además, los vecinos reportan accidentes en dicha vía, debido a las malas condiciones en las que quedó.
En respuesta, el ayuntamiento de Chila de la Sal emitió un comunicado, difundido en sus redes sociales, donde informa que el presidente municipal estaba en Puebla el día en que tomaron la presidencia. Según el documento, Herreros Amigon acudió a la Secretaría de Infraestructura del Estado para gestionar una solución respecto a la obra inconclusa y solicitó una copia certificada del título de concesión de agua ante la Conagua, ya que el original caducó en 2016.
Finalmente, los manifestantes aseguraron que no liberarán las instalaciones hasta que el presidente municipal entregue los documentos originales y se llegue a un acuerdo sobre las obras pendientes en la comunidad.