Posted inSierra Norte

Realizan Cerco Sanitario en Huaquechula por incremento de casos de dengue

El aumento de casos de dengue causó preocupación entre la población y autoridades sanitaras de Puebla
Realizan Cerco Sanitario en Huaquechula por incremento de casos de dengue
Autoridades en Huaquechula inician campaña contra el dengue

Huaquechula se convirtió en una de las zonas de atención prioritaria para la Secretaria de Salud por el aumento de casos de dengue, ya que ocupa el tercer lugar a nivel estatal, sólo por debajo de Tehuacán, por lo que implementaron un “Cerco sanitario”.

La comunidad de San Diego el Organal es la más afectada dentro del municipio, pues registra el mayor número de casos de dengue tipo 2.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO.

Este aumento de casos ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias debido al riesgo de que la enfermedad evolucione a “dengue grave” o tipo 3, lo que podría poner en peligro la vida de las personas.

Ruth Espinoza Merino, subdirectora de vigilancia epidemiológica estatal, y Javier Pedraza Mayoral, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, así como el regidor de Salud, Irineo Bautista Hernández, dieron el banderazo de salida de las unidades que van a recorrer calles y comunidades de Huaquechula  apoyando a las familias para sacar todos sus cacharros, cosas viejas y sobre todo artículos que provoquen la acumulación del agua, pues estos sitios son proclives a generar las incubadoras de larvas y huevecillos del dengue.

El regidor comentó que la situación que impera en el municipio es complicada, pues aunque saben que este es un sitio endémico, y aunque nadie quisiera tener este tipo de casos, en Huaquechula haya dos puntos que necesitan de la organización de todos los niveles de gobierno, pero sobre todo la participación social.

“Lo más importante es que la gente esté enterada de que deben reportarlo, de que deben sacar toda la basura y cosas viejas que no usen y que se están presentando muchos casos”

En Teacalco de Dorantes, participan personal del ayuntamiento y de la Secretaria de Salud con la unidad para limpiar patios y espacios públicos a fin de que no existan larvas y huevecillos, pues de un caso que se registra existen otros 10 posibles casos más que no han sido detectados.  

Brigadas van a casa de Huaquechula para buscar personas con síntomas de dengue

En la comunidad de San Diego el Organal, participan “Ciervos de la Nación“, la Secretaría de Salud, la Jurisdicción Sanitaria 05 y el equipo de Vectores están trabajando de manera conjunta en la implementación de un cerco sanitario.

En este caso el trabajo es que mediante brigadas van de casa en casa preguntando si hay personas contagiadas, si hay personas con síntomas y revisando los espacios físicos de que no haya acumulación de agua.

Es una búsqueda intensiva de pacientes con síntomas febriles para identificar a aquellos que podrían estar infectados con dengue y aún no han sido detectados, permitiendo así la realización de acciones de control vectorial de manera oportuna, así lo informó Ruth Espinoza Merino, subdirectora de vigilancia epidemiológica estatal.

A pesar de que hasta el momento no se han registrado casos de dengue grave en Huaquechula, la proximidad con el municipio de Izúcar de Matamoros, donde sí se han reportado casos graves, incrementa el riesgo de propagación del mosquito transmisor a las comunidades cercanas.

En respuesta a esta situación, se ha implementado un operativo de salud en Huaquechula que incluye un trabajo intensivo durante tres semanas, las 24 horas del día, para controlar el aumento considerable de casos.

Las acciones se centran en la eliminación de criaderos, la fumigación y la concientización de la población sobre las medidas preventivas.

El dengue se clasifica en dos categorías: dengue clásico y dengue grave. En Huaquechula, se ha detectado la presencia del mosquito transmisor del dengue tipo 02, mientras que en Izúcar de Matamoros predomina el tipo 03, que se asocia con casos de mayor gravedad o hasta la muerte.

Imagen de síguenos en Google news
Yessica Ayala

Yessica Ayala

Reportera desde 1998 en diferentes medios de comunicación, radio, televisión y prensa. Licenciada en Comunicación por la BUAP, Maestría en Administración de Negocios. Corresponsal en Diario CAMBIO...