De abril a junio, la violencia en contra de la mujer se disparó en Tehuacán tras abrirse carpetas de investigación por violencia familiar, abuso sexual, acoso sexual y por hostigamiento sexual, siendo la colonia México, la Purísima, Magdalena Cuayucatepec y San Lorenzo Teotipilco los puntos rojos de alerta de género, de acuerdo con el Instituto Municipal de la Mujer en Tehuacán.
En los tres meses del año que se hacen mención, el Instituto Municipal de la Mujer en Tehuacán, ha brindado asesorías jurídicas a un promedio de cinco mujeres por día, esto, en respuesta a los diversos tipos de violencia que enfrentan las mujeres en la región.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El Instituto Municipal de la Mujer en Tehuacán (Immujer) destacó que entre el 01 de abril y el 30 de junio, se abrieron 21 carpetas de investigación por violencia familiar, 4 por abuso sexual, 10 por acoso sexual y 3 por hostigamiento sexual, derivado a la violencia contra la mujer.
Por lo anterior, la directora del Immujer, Alejandra Ayret Ramírez Martínez, dio a conocer que se han logrado identificar cuatro puntos rojos en la ciudad con alta incidencia de violencia de género: la colonia México, La Purísima y las juntas auxiliares de Magdalena Cuayucatepec y San Lorenzo Teotipilco.
En el mismo sentido, el Instituto reveló que los tipos de violencia más comunes contra las mujeres en Tehuacán, son la psicológica, física y económica, con una mayor inclinación hacia la violencia psicológica y física.
Este panorama de violencia ha generado un aumento en las consultas psicológicas, donde se ha logrado observar que muchas de las víctimas necesitan atención y orientación antes de presentar una denuncia formal.
“El no tener un buen conocimiento o no estar seguras a la hora de interponer la denuncia, provoca que el proceso no culmine y se quede a la mitad”, destacó Ramírez Martínez.
Esto, resalta la necesidad de una atención integral que no solo aborde los aspectos jurídicos, sino también los psicológicos para empoderar a las víctimas y garantizar que los procesos legales se completen.
Cabe destacar que Tehuacán es uno de los municipios con alerta de género, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, lo que subraya la gravedad de la situación.