Santa María Coapan alberga a 18 mil habitantes, en la ciudad de Tehuacán, enfrenta una crisis hídrica que se ha prolongado por más de cinco años.
Las familias de Coapan reportan recibir abastecimiento de agua potable en intervalos de tres a seis meses, una situación insostenible que ha afectado gravemente su calidad de vida.
Antonio Dolores Ignacio, presidente subalterno de la comunidad, explicó que la única fuente de agua es un pozo construido hace más de 40 años.
En su momento, este pozo fue suficiente para abastecer a los habitantes, pero con el crecimiento de la población, la infraestructura se ha vuelto insuficiente.
A pesar del mantenimiento continuo, la cantidad de agua distribuida ha disminuido drásticamente
Ofreciendo apenas de 10 a 12 pulgadas del líquido vital en cada ciclo de distribución.
La problemática principal radica en la insuficiencia del pozo para cubrir las necesidades actuales de la comunidad,
Afortunadamente, se logró iniciar la excavación de un segundo pozo, con el que se espera alivie esta situación crítica.
De modo que la primera etapa del proyecto del nuevo pozo, ubicado en la colonia La Asunción, a escasos metros de la autopista; se ha completado, alcanzando una profundidad de 180 metros.
Se espera que esta nueva fuente de agua entre en funcionamiento antes de que termine la actual administración
Lo que brindaría un alivio significativo a los residentes de Santa María Coapan.
La comunidad espera con ansias la finalización de este proyecto, que podría resolver de manera sostenible el problema que han enfrentado durante años.
Con la conclusión de esta obra, los habitantes confían en que podrán contar con un suministro de agua más regular y adecuado
Mejorando así su calidad de vida y poniendo fin a una crisis que ha persistido por demasiado tiempo.