En las últimas dos décadas, los agricultores de Tehuacán y la región han enfrentado múltiples desafíos, pero ninguno tan severo como el que actualmente afecta al cultivo del cilantro.
Durante los últimos 20 días, el precio de esta popular hierba ha experimentado un incremento alarmante de hasta un 300 %
Situando el costo de los rollos de cilantro entre 250 y más de 400 pesos en el mercado.
Esta cifra contrasta drásticamente con el precio habitual, que ronda entre los 30 pesos.
El representante de Confederación Nacional Campesina, Miguel Ángel Carrera Castañeda dio a conocer que la causa principal de esta crisis es la falta de una cosecha exitosa, atribuida en gran medida al exceso de calor.
Este factor climático adverso ha secado las plantas de cilantro de manera excesiva, resultando en una pérdida del 90 por ciento de la producción.
Sin embargo, el producto restante, en su mayoría, presenta un color amarillento y hojas secas, haciendo que su venta sea aún más complicada.
Este año, ha sido especialmente perjudicial para los sembradíos de cilantro, con pérdidas comparables a las de épocas pasadas muy difíciles.
A pesar de que el calor excesivo ha sido el principal problema, los agricultores también temen que las precipitaciones puedan agravar la situación
El exceso de humedad debilita las plantas de cilantro, que prosperan mejor en climas fríos, lo que podría resultar en más pérdidas.
Existe el riesgo de una escasez de cilantro en el estado de Puebla; hay esperanza de que en aproximadamente tres semanas la producción
Las zonas de Palmarito, Oriental, Palmar de Bravo y Magdalena Cuaycatepec pueda estabilizar los costos y aliviar la crisis.
La situación actual pone en relieve la vulnerabilidad de la agricultura local frente a las fluctuaciones climáticas y subraya la necesidad de estrategias sostenibles para enfrentar futuros desafíos.