El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha lanzado un programa de congelamiento del saldo y las mensualidades de dos millones de créditos hipotecarios otorgados en Veces Salarios Mínimos (VSM) antes de 2013.
Nuestro director general, @OctavioRomero_O, tiene buenas noticias para ti, si tu crédito fue otorgado antes de 2013 y la deuda crecía cada año.
— Infonavit (@Infonavit) November 20, 2024
Ya puedes ingresar a nuestra página https://t.co/A1WRfW5Nf1 para verificar si fuiste beneficiado con el congelamiento de saldos y… pic.twitter.com/Ox6uGjB7XR
Para acceder a este beneficio, es indispensable contar con una Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada, un documento que valida la identidad del solicitante.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La CURP certificada, introducida tras una reforma de 2021, vincula la clave con el acta de nacimiento registrada en la Base de Datos Nacional del Registro Civil, lo que garantiza su autenticidad.
Los interesados pueden obtener este documento en línea a través de los portales oficiales del gobierno mexicano. Si la CURP no aparece certificada, se debe acudir al Registro Civil para actualizar la información.
Entre los requisitos del programa se encuentra tener un crédito en VSM otorgado antes de 2013 y contar con un número de crédito, CURP, RFC o número de seguridad social.
El Infonavit ha implementado beneficios automáticos como reducción de tasas y descuentos en el saldo para 500 mil acreditados. Sin embargo, para lograr el congelamiento del saldo, 1.5 millones deberán realizar trámites adicionales en los Centros de Servicio Infonavit.
La CURP asegura que los beneficios lleguen a los acreditados correctos, eliminando errores administrativos y promoviendo la estabilidad financiera de las familias beneficiadas. Para más detalles, consulta la página oficial del Infonavit: www.infonavit.org.mx.