México gana a fabricantes de armas de Estados Unidos en una apelación histórica el lunes, siendo la primera demanda de un gobierno extranjero contra la industria armamentista de Estados Unidos en un tribunal estadounidense.
En 2021, México inició una demanda contra fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses, acusándolos de facilitar el tráfico de armas hacia los cárteles mexicanos. El gobierno mexicano argumentó que las prácticas comerciales negligentes e ilícitas de estas empresas contribuyen al tráfico ilegal de armas.
La demanda incluyó a importantes fabricantes como Smith & Wesson; Barrett Manufacturing of Firearms, Inc.; Beretta; Glock, Inc.; Sturm, Ruger & Company, Inc.; Witmer Public Safety D/B/A Interstate Arms; Century International Arms, Inc.; Beretta Holdings Spa; Glock Ges.M.B.H.; Colt’s Manufacturing Company, LLC.
Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones de EE.UU. determinó que las empresas no están exentas de responsabilidad, respaldando la posición de México.
La apelación señaló que entre el 70% y el 90% de las armas recuperadas en escenas de crímenes en México provienen de Estados Unidos. México sostuvo que los acusados son responsables del 68% de las armas traficadas al país.
La secretaria de la SRE , Alicia Bárcena, instó a una investigación sobre armas destinadas al ejército estadounidense que ingresan a México. La demanda, inicialmente desestimada en 2022, desafiaba la inmunidad otorgada por la ley federal de Protección del Comercio Legal de Armas, PLCAA. Sí México gana a fabricantes de armas el caso, busca una compensación de al menos US$10,000 millones.