Hasta el momento no se ha registrado en México ningún huracán, pero el pronóstico de la Conagua prevé entre 35 y 41 fenómenos que podrían golpear las costas del país este 2024.
Hoy, en conferencia de prensa, la Coordinadora General del #SMNmx, Alejandra Méndez Girón, dio a conocer el #Pronóstico de #CiclonesTropicales para la temporada 2024. Para la cuenca del #Pacífico se pronostican de 15 a 18 ciclones y para el #Atlántico de 20 a 23 pic.twitter.com/4mD4HsiwB2
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 14, 2024
La temporada de huracanes para la zona del Pacífico comenzó el pasado 15 de mayo, mientras que para el Atlántico dio inicio el 1 de junio y la comunidad científica coincide en que la formación de ciclones permanecerá durante los próximos seis meses.
Aunque a principios de año no se registraron lluvias, en semanas recientes hubo un incremento de precipitaciones, lo que obedece a la época de ciclones.
El Atlántico podría ser el más afectado
De acuerdo con la meteoróloga e investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Christian Domínguez, quien concedió una entrevista a El País, este año los ojos están puestos en el Atlántico, pues hubo un aumento del 50 por ciento en el pronóstico de ciclones que se formarán, al pasar de 14 a 20 o incluso 23.
Lo anterior, debido al fenómeno de La Niña, que provoca temperaturas de la superficie del Pacífico muy frías, cambia los patrones climáticos a nivel global y favorece que se formen más ciclones tropicales.
Por ello, las autoridades están atentas a Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y los tres que forman la península de Yucatán: Campeche, Quintana Roo y Yucatán, ya que hay más riesgo de que resulten afectados.
Se prevé la formación de una zona de #BajaPresión en el suroeste del #GolfoDeMéxico. Mantiene 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 7 días pic.twitter.com/h0CEdmB4YM
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 14, 2024
Sin embargo, hasta el momento no se sabe exactamente cuantos huracanes van a afectar a México, pues no todos tocarán tierra.
¿Cuántos ciclones tocan tierra en México?
Por ejemplo, en los últimos 50 años, las costas de México han sido impactadas por unos 4,4 ciclones al año y Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz son los cuatro estados que concentran más del 43 por ciento de impactos.
Pero en 2023, de los 37 ciclones pronosticados por Conagua, ocho tocaron tierra, una temporada atípica con casi el doble de la media histórica, siendo Otis el más devastador.
Hasta este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional vigila la formación de los ciclones Alberto y Aletta, siendo este último el que se pronosticaba que se formaría antes, pero al parecer Alberto llegará primero a costas de nuestro país.