Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, calificó como contradictorio el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que propone invalidar parcialmente la reforma judicial.
“Además de ser contradictorio, si uno lee con detalle, sus considerandos, verdaderamente da pena, pena que un ministro de la Corte haga eso, pero al mismo tiempo, al momento que te genera pena, también te habla de cómo está el Poder Judicial en México”, expuso.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El senador por Puebla comentó que la configuración de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación, y quizás en buena parte de la configuración del Poder Judicial, la impulsó la asociación PRI y PAN.
Ignacio Mier consideró que en ese proyecto que lo discutirán el próximo 5 de noviembre, se “defienden privilegios y canonjías, como por ejemplo, el haber de retiro, que haya elección de ministros, supone que ellos puedan, al no participar, tener derecho a ese haber que establece la propia reforma; no tocan el Comité de Evaluación, lo cual parece una contradicción entre lo que presenta PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, porque van a tener que elegir un Comité de Evaluación, suponiendo que quedara aprobado el proyecto que ayer circuló”.
Por esto, el senador morenista criticó que el Poder Judicial “no solamente tiene tintes de colusión, sino de corrupción que es manifiesta, y mientras tanto el pueblo de México no tiene derecho a una justicia pronta, expedita, y gratuita”.
Al respecto, el senador Ignacio Mier comentó que van a esperar a que el Pleno de la Suprema Corte enliste este asunto y lo sometan a consideración, y entonces, en función de eso, por lo menos el Senado de la República esperará a emitir una opinión.
“Hoy dimos un paso importante, darle cumplimiento a un mandato que ya está establecido para todos. El de aprobar los tres Poderes en el ámbito de sus competencias, los Comités de Evaluación para el proceso de elección de quienes aspiran a ser candidatos a ocupar tanto las magistraturas, los juzgados como el tribunal electoral y el tribunal judicial”, finalizó.


