La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importante contribución de los trabajadores mexicanos a la economía de Estados Unidos, durante un evento en Nuevo León. Según Sheinbaum, los migrantes mexicanos no solo impulsan la productividad estadounidense, sino que su consumo y participación en el mercado laboral también favorecen el crecimiento económico del país vecino.
Durante su intervención, la mandataria citó un estudio del Peterson Institute for International Economics (PIIE), que revela que el 80% de los salarios de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos se destinan al consumo dentro de ese mismo país. “Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos, la economía de ese país se contraería en más de un punto de su Producto Interno Bruto (PIB)”, explicó Sheinbaum, añadiendo que la pérdida de ese consumo sería comparable a la producción total de la agricultura, pesca y silvicultura en Estados Unidos.
Además, la presidenta mexicana subrayó que la presencia de migrantes mexicanos en el país norteamericano genera efectos positivos en el mercado laboral estadounidense. Por cada 10 migrantes que trabajan en Estados Unidos, se crean entre uno y dos empleos para los ciudadanos estadounidenses, explicó Sheinbaum.
En relación con el sistema de Seguro Social estadounidense, la mandataria advirtió que una reducción del 50 por ciento en la migración legal en los próximos 10 años podría resultar en pérdidas de hasta 1.5 billones de dólares para el Seguro Social de Estados Unidos, al aumentar la deuda del sistema en un 13 por ciento. Por el contrario, señaló que un aumento en la migración legal podría tener efectos positivos, incrementando las reservas del Seguro Social en hasta 284 mil millones de dólares a lo largo de 10 años.
Sheinbaum también destacó la aportación de los migrantes indocumentados, quienes contribuyen con 13 mil millones de dólares anuales al sistema del Seguro Social de Estados Unidos, sin recibir los beneficios correspondientes. “El 92% de ese dinero termina beneficiando a los propios estadounidenses”, aseguró.
Por otro lado, la presidenta resaltó el impacto positivo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en los tres países firmantes. En particular, señaló que las empresas estadounidenses que invierten en México aumentan su productividad, generando más empleos tanto en territorio mexicano como en Estados Unidos. De acuerdo con Sheinbaum, por cada 131 empleos creados por las filiales mexicanas de empresas estadounidenses, se generan 333 empleos adicionales en Estados Unidos.
Con estos argumentos, la presidenta reafirmó la importancia de la cooperación económica y comercial entre México y Estados Unidos, resaltando que los migrantes y el intercambio comercial entre los países continúan siendo pilares fundamentales para el desarrollo mutuo.