javier arellano Javier Arellano
Posted inCúpula

Afluencia histórica representa bono social

Comparte:
Afluencia histórica representa bono social
Afluencia histórica representa bono social

El fenómeno de cientos, de miles de ciudadanos haciendo fila afuera de las casillas inevitablemente nos remite a la elección de 1994.

El primer día de ese año el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se había levantado en armas en el estado de Chiapas y unas semanas después, el 23 de marzo, el candidato presidencial Luis Donaldo Colosio era ultimado en Tijuana.

Ese año los grandes sectores sociales salieron a las urnas como una forma de clamar por estabilidad y paz. Fue como una titánica marcha que pedía serenar el país frente a acontecimientos inéditos y un tanto inauditos.

Con su participación la sociedad expresó su deseo vehemente de evitar que el país se convulsionara.  

Desde aquel 1994 no veíamos otra votación tan copiosa y nutrida como ésta de 2024.

Sin duda la polarización social y por ende partidista tuvo un rol medular.

Miles de mexicanos impetuosos salieron a las urnas para votar por otro sexenio de Morena, mientras otros tantos hicieron lo mismo con el apasionado deseo de impedirlo.

Este ánimo social llevó a la más alta participación de las últimas décadas.

Esta efervescencia representa un enorme bono social para los triunfadores del proceso electoral.

No solo obtuvieron una mayoría en las urnas, sino también una inapelable legitimidad. Esto les permite conducir gobiernos que cuentan con un apoyo ciudadano indiscutible.

Al cierre de esta entrega apenas están circulando los primeros resultados en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); los principales contendientes se declaran ganadores, sin embargo, las cifras aún no se conocen.

Sea quien sea el ganador a la gubernatura y a la presidencia municipal de Puebla llegan al cargo con la legitimidad que les brinda una de las votaciones más altas de las últimas décadas.

Esto obligará a los futuros gobernantes a conducir administraciones que sepan corresponder a ese bono social.

COYOMEAPAN: EL CACICAZGO INSOSTENIBLE.

Los hechos violentos ocurridos en Coyomeapan, corazón de la Sierra Negra, ratifican lo que siempre hemos señalado en Cúpula: el cacicazgo de los hermanos Celestino es insostenible. Simplemente no se les puede permitir injerencia alguna en el municipio.

Los pobladores han llegado a un nivel de hartazgo que están dispuestos a tomar por segundo periodo consecutivo el inmueble de la presidencia para impedir que una candidata impuesta por el clan Celestino siga manejando la comunidad.

En los hechos ocurridos la mañana del domingo 2 de junio el cacicazgo volvió a recurrir a sus métodos ya conocidos: sicarios y gatilleros para amedrentar a la población. Siguen pensando que están en los años cincuenta cuando abundaban los políticos de horca y cuchillo.

Sean cuales sean los resultados en Coyomeapan, la estabilidad y la paz social dependen de un solo factor: erradicar cualquier tipo de presencia o influencia del clan Celestino.

Mientras eso no suceda seguirá latente la posibilidad de una masacre de grandes dimensiones.

Por la salud política del estado de Puebla, de la Sierra Negra y en particular del municipio de Coyomeapan se debe considerar como requisito ‘Sine qua non’ la expulsión absoluta y obligatoria de los hermanos Celestino.

Al tiempo.

Como siempre quedo a sus órdenes.

X @CupulaPuebla

cupula99@yahoo.com   

Imagen de síguenos en Google news
javier arellano

Javier Arellano

Experimentado periodista de Tehuacán con una trayectoria de 30 años en prensa y radio; su columna Cúpula se publica desde el año 1998.