A más de dos meses del feminicidio de Fátima Estefanía en San Andrés Cholula, la familia de la argentina sigue sin ver justicia tras su muerte; mientras que el cadáver de la mujer fue repatriado el pasado 16 de octubre a su natal San Rafael en la Provincia de Mendoza, Argentina.
Aunque el caso del feminicidio de Fátima Estefanía sigue en pie, los familiares de la argentina siguen sin conocer al o los agresores que le arrebataron la vida, pues la Fiscalía de Puebla no ha dado a conocer más detalles del hecho.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Desde San Rafael, en la Provincia de Mendoza, la familia de Fátima Estefanía Marín, tuvo que realizar una colecta de 7 mil dólares con lo que realizaron los trámites necesarios para repatriar el cuerpo de la mujer de 36 años.
El 16 de octubre finalmente la familia de Fátima Estefanía recuperó el cuerpo y realizaron los servicios velatorios en la ‘Cochería’ Codo, en San Rafael, Mendoza; y posteriormente le dedicaron una misa en su honor en el Cementerio Central.
Fue la noche del 13 de septiembre que Fátima Estefanía fue asesinada a balazos y hallada el 14 de septiembre en un camino a San Bernardino Tlaxcalancingo, en San Andrés Cholula; pero sería hasta el 18 de septiembre que un conocido de la argentina identificó su cadáver en el anfiteatro.
Tras tomar el caso por la Fiscalía de Puebla, Margarita Garcidueñas Cuellar, fiscal especializada en Delitos de Género, descartó que la mujer fuera despojada de sus pertenencias, pero si atacada por el o los agresores.
Además, durante el informe sobre el caso, la fiscal especializada indicó que la causa de la muerte de la argentina fue por un traumatismo craneoencefálico causado por los impactos de arma de fuego que recibió.
De acuerdo con la familia de Fátima Estefanía, la mujer de 36 años vivía en Puebla desde hace 9 años hasta su asesinato, y se dedicaba a la venta de propiedades al formar parte de una inmobiliaria en la capital poblana.
En Argentina, Lucía Martin, hermana de Fátima Estefanía, relató que la última comunicación que tuvieron con ella fue horas antes de su asesinato, el pasado viernes 13 de septiembre.
“Ella venía para San Rafael, el domingo tomaba el vuelo para Chile y de ahí a San Rafael para encontrarse con nosotros”, reveló para un programa de Radio Nihuil.
Para DIARIO CAMBIO, el asesinato de Fátima Estefanía, correspondió al feminicidio número 69, de acuerdo con un conteo de este tipo de crímenes en Puebla que realiza este medio poblano.
Cabe destacar que Fátima Estefanía era conocida entre sus seres queridos como “nuestra mexicana”, y tras cumplir años viajaría a su tierra natal, San Rafael, en la provincia de Mendoza, para celebrarlo con su familia, pero nunca llegó.