En tan solo seis meses el edil sustituto Adán Domínguez Sánchez convirtió a la capital en la tercera ciudad más peligrosa para viajar a bordo del transporte público, pues nueve de cada 10 poblanos consideraron éste como el lugar más peligroso de Puebla.
Por tanto, el transporte público es la ‘gran calamidad’ para los poblanos de la capital, superando incluso a localidades como Ecatepec y Tlalnepantla, en el Estado de México.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) señalaron que a nivel nacional, los mexicanos consideraron que son los cajeros automáticos, los lugares más peligrosos.
El 67.9 por ciento de los mexicanos se sienten inseguros cuando acuden a los cajeros para realizar un pago o retirar dinero. En segundo lugar, se ubicó el transporte público con el 62.7 por ciento de percepción de inseguridad y en tercer sitio las carreteras, con el 53.7 por ciento.
Mientras que los lugares donde los mexicanos se sienten más seguros fueron el trabajo, la casa y la escuela.
Puebla, en el ‘top’ del transporte público más peligroso
Dentro del estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se evidenció que la capital poblana es una de las ciudades con más alta percepción de inseguridad en el transporte público.
El 91.2 por ciento de quienes viven en la capital, mayores de 18 años, consideraron que los camiones, las combis o el sistema de RUTA, es el lugar más peligroso; lo que equivale a un millón 244 mil 903 personas.
El municipio poblano solo se encuentra por debajo de las localidades de Cuautitlán Izcalli y Naucalpan, ambas en el estado de México, con el 92.6 y 91.9 por ciento de percepción negativa, respectivamente.
Estas tres ciudades, fueron las únicas de las 93 analizadas por el INEGI, que superaron el 90 por ciento de negatividad entre los pasajeros al corte del segundo trimestre del año.
La capital poblana incluso superó a los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla, quienes ocuparon el séptimo y octavo lugar nacional, respectivamente.
Asimismo, se detalló que Puebla es una de las siete ciudades en donde el transporte público es la principal preocupación para sus habitantes.
Adán Domínguez, el responsable de la percepción negativa
Desde que asumió el control del municipio, el alcalde sustituto Adán Domínguez solo ha visto cómo se incrementa la percepción de inseguridad en el transporte público.
Pues durante el último trimestre del 2023, atribuible al ex candidato a la gubernatura de Puebla Eduardo Rivera, la percepción en los camiones alcanzó un 87.1 por ciento.
Tan solo tres meses después, los primeros del gobierno de Domínguez Sánchez, esta aumentó al 88.7 por ciento; 1.6 por ciento más que durante el trimestre pasado.
Y ya en su primer semestre, la sensación de inseguridad fue la más alta con el 91.2 por ciento de quienes habitan en la capital. Por lo que la diferencia en seis meses fue del 4.1 por ciento
Carreteras desplazan a cajeros como lugares más peligrosos en Puebla
También se evidenció que las carreteras desplazaron a los cajeros automáticos como el segundo lugar más peligroso; pues en diciembre ocuparon el sexto lugar de entre los lugares más inseguros.
En tanto los cajeros automáticos ocuparon el tercer sitio con una sensación negativa del 76.9 por ciento. Seguido por las calles que transitan los habitantes de la capital con el 75 por ciento y los mercados en quinto lugar, con el 73.1 por ciento.